Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 08:19

Mañana 14 de octubre Puerto Quequén presenta su Plan Director 2016-2026

Con la participación activa de toda la comunidad portuaria y el Hinterland, el viernes 14 de octubre de 2016 a las 10 de la mañana, en las instalaciones del SUM del Consorcio, Puerto Quequén presentará su "Plan Director 2016/2026".

El Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, aseguró que “el Plan Director debe ser una herramienta participativa como requisito indispensable para alcanzar sus metas. Su desarrollo será un proceso flexible, analizado y debatido por todos los actores de la comunidad portuaria de Puerto Quequén y su Hinterland”.

 

 

Con miras a materializar la cooperación entre el Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén y todas las instituciones públicas y privadas que llevan a cabo su actividad en el ámbito portuario, se conformará un Consejo de Planeamiento Estratégico (CoPE).

 

En esta primera jornada, se expondrá la metodología de trabajo y los ejes estratégicos que orientarán la planificación.

 

El Plan Director aborda cuestiones operativas, técnicas, sociales, institucionales, culturales, jurisdiccionales, medioambientales y económicas, por lo que es necesario relevar las inquietudes y expectativas de la comunidad con el objetivo de que la formulación resulte sostenible en el tiempo.

 

Según el Artículo 7.i.e la Ley Nro. 11.414 de la Provincia de Buenos Aires, mediante la cual se creó el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, una de las funciones del ente es “Elaborar un proyecto de plan regulador del puerto, planificando su desarrollo futuro dentro de su ámbito de actuación, dando la intervención que corresponda a la autoridad portuaria competente”.

 

El Dr. Rojas destacó que “en Puerto Quequén, la última herramienta de planificación corresponde al año 1996, cuando se contrató a la consultora Serman & Asociados S.A. para la formulación del Plan Regulador del Puerto de Quequén, con el objetivo de definir diversas estrategias de planificación en base a posibles escenarios de crecimiento. Ya pasaron 20 años, y debemos volver a planificar y esta vez entre todos los representantes de la comunidad portuaria y nuestro Hinterland, no con consultores externos”.

 

“Este planeamiento posibilitará a Puerto Quequén mantener su competitividad y generar continuidad en su accionar con previsibilidad para los potenciales inversores y clientes. También permitirá elaborar presupuestos confiables que permitan asignar recursos de la forma más eficiente a las tareas más importantes”, remarcó el titular de la estación marítima.

 

El Plan Estratégico es una herramienta utilizada para definir, a partir de un diagnóstico certero, el destino de la organización, a través de un sistema eficiente de toma de decisiones que permita anticiparse a los cambios y las contingencias en el entorno y adaptarse a las nuevas circunstancias.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Puerto Quequén

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA