Martes, 08 de Abril de 2025 | 12:53
MEDIO AMBIENTE 20.09.2016

San Luis producirá ejemplares de un árbol que contribuye a combatir el cambio climático

El gobierno de la provincia, a través del Programa Forestal y Frutihortícola, trabaja en la producción de más de 100 mil ejemplares de una especie que es capaz de absorber hasta 10 veces más dióxido de carbono que cualquier otra del mundo.

Se trata de plantas de paulownias, de las que un 30% se encuentra en etapa de germinación, otro 60% trasplantado a tubetes individuales y el resto en macetas, informó la agencia del noticias del Estado provincial.

 

Las plantas serán destinadas a la forestación de diferentes puntos de la provincia y su producción implica la promoción de su uso en actividades ganaderas, y silvo-pastoril.

 

“Su desarrollo es muy bueno y sano, hay algunas de 10 cms de alto, con diámetros de hoja de 6 centímetros; diariamente, unas 300 plantas pasan a formar parte de esta etapa y en un mes se destinará un buen número de ejemplares a la forestación en campo”, afirmaron desde la cartera ministerial.

 

El árbol, originario de China, puede tener hasta 27 metros de altura, posee grandes hojas y llamativas flores de color violeta y se lo popularizó como el más fuerte del mundo, porque una de sus cualidades principales es la capacidad de resistencia a agresiones extremas, como el fuego, ya que puede regenerar sus raíces y vasos de crecimiento de forma rápida, incluso en terrenos casi estériles.

 

Suele utilizarse como planta pionera en terrenos poco fértiles, dado que a partir de sus hojas, ricas en nitrógeno, aportan nutrientes al caer y descomponerse en el suelo, mientras que sus raíces previenen la erosión.

 

La planta absorbe 10 veces más dióxido de carbono que cualquier otra planta del mundo, por lo que genera una emisión de grandes cantidades de oxígeno, lo que lo convierte en un aliado ideal para la lucha contra el cambio climático.

 

www.NetNews.com.ar

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.