Martes, 01 de Julio de 2025 | 18:20
PRODUCCIÓN 12.09.2016

Apertura comercial de arveja, garbanzo y sésamo al mercado peruano

Los servicios sanitarios de Argentina y Perú se reunieron en la sede del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) con el fin de avanzar en la agenda de temas fitosanitarios de interés de ambas partes.

La reunión estuvo presidida por el Director Nacional de Protección Vegetal del SENASA de Argentina, Diego Quiroga, el Director Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Omar Odarda, y por el Director General de Sanidad Vegetal del SENASA Perú, Moisés Pacheco Enciso.

Durante la reunión, se firmó un documento en el que se establece la aceptación de los requisitos fitosanitarios para la inmediata apertura comercial de arveja, garbanzo y sésamo de origen argentino al mercado peruano.

La Secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher señaló que "seguimos avanzando en retomar las negociaciones sanitarias en aquéllos mercados en los que tenemos un interés particular, de tal manera de diversificar nuestra oferta exportadora y ofrecer a nuestros sectores productivos nuevas oportunidades de negocios".

El mercado peruano es muy atractivo para nuestros productores de legumbres, como es el caso de las arvejas y garbanzo. En 2015, Perú importó arvejas por U$S 19 millones, garbanzos por U$S 4,35 millones y sésamo por U$S 2 millones; mientras que nuestro país exportó al mundo en el mismo período por U$S 26,1 millones; 38,1 millones y 13,74 millones, respectivamente. Durante el primer semestre de 2016 Argentina exportó al mercado peruano por un valor de U$S 210 millones en productos agroindustriales, que corresponde al 60% del total enviado. Se verificó un aumento del 11% en dichas exportaciones con respecto a igual período de 2015.

Por otra parte, se acordó un plan de trabajo que establece los lineamientos para la exportación de palta, variedad Hass desde Perú hacia Argentina, que asegura los procedimientos en la producción, cosecha, transporte, empacado, envasado y etiquetado, limitando asimismo los puntos de ingreso. Cabe mencionar que los procedimientos mencionados deberán ser certificados por el SENASA Perú y las plantas empacadoras deben ser registradas previo a la temporada de exportación. La producción Argentina de palta no alcanza para satisfacer el creciente consumo nacional, ya que apenas cubre el 50% de la demanda local, siendo el principal abastecedor Chile.

Como conclusión, se acordó el envío de los respectivos listados de productos de interés que cada parte priorizará para los próximos trabajos de apertura comercial bilateral, focalizando en aquéllos que no son sensibles para cada país.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.