Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 | 06:02
PRODUCCIÓN 05.09.2016

Después de mucho tiempo, el precio de la yerba mate vuelve a fijarse en el INYM

No habrá laudo del Ministerio de Agroindustria. El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) resolvió por unanimidad los valores en una Reunión Extraordinaria.

 

Los valores, que entrarán a regir a partir del 1 de octubre de esta año hasta el 31 de marzo del 2017, quedando establecidos de la siguiente forma: $5.10 el valor de la tonelada de hoja verde y en $19.20 la tonelada de yerba canchada, en ambos casos puestos en secadero. 

En el marco del trabajo que se está llevando adelante desde el Ministerio de Agroindustria para el fortalecimiento integral de la cadena, se avanzó en el análisis entre todos los integrantes del INYM para fijar los nuevos valores para la materia prima.

"Es un gran paso para la reconstrucción de la institucionalidad que sea el INYM, históricamente concebido para resolver estas cuestiones, el que haya logrado definir el precio sin necesidad de recurrir al laudo de Nación", dijo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, al resaltar la importancia de haber llegado a una conformidad de todos los actores. Y agregó: "Necesitamos seguir en esta dirección para el fortalecimiento y la transparencia del sector".

En la misma línea, presidente del Instituto, Alberto Re, señaló: "Había una voluntad generalizada para poder llegar a un acuerdo y poder hacerlo dentro del ámbito del INYM, que es el adecuado no solo para la negociación de los precios, sino para desarrollar la política yerbatera en su conjunto, las cuestiones de calidad, fiscalización, búsqueda de nuevos mercados, etcétera, por lo que me parece muy bueno el mensaje que estamos dando".

Los nuevos precios equivalen a un aumento del 5,82%, respecto a la hoja verde, y del 6,09%, a la canchada puesta en secadero. Vale recordar que los valores determinados para el período anterior, de abril a septiembre de 2016 fueron de $ 4.803 la tonelada de hoja verde, y en $18.031 para de canchada.

Es importante resaltar que desde que comenzó a funcionar el INYM, el Ministerio tuvo que definir el precio en por lo menos 6 oportunidades, por no haber llegado un acuerdo entre las partes.

La Ley 25.564 de creación del INYM establece que los precios para el kilogramo de hoja verde de yerba mate y de yerba canchada deben ser acordados dos veces al año. Los valores deben ser establecidos por acuerdo unánime del directorio. En caso de no lograrse el mismo, deben ser definidos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA