Martes, 01 de Julio de 2025 | 11:54
PRODUCCIÓN 05.09.2016

Después de mucho tiempo, el precio de la yerba mate vuelve a fijarse en el INYM

No habrá laudo del Ministerio de Agroindustria. El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) resolvió por unanimidad los valores en una Reunión Extraordinaria.

 

Los valores, que entrarán a regir a partir del 1 de octubre de esta año hasta el 31 de marzo del 2017, quedando establecidos de la siguiente forma: $5.10 el valor de la tonelada de hoja verde y en $19.20 la tonelada de yerba canchada, en ambos casos puestos en secadero. 

En el marco del trabajo que se está llevando adelante desde el Ministerio de Agroindustria para el fortalecimiento integral de la cadena, se avanzó en el análisis entre todos los integrantes del INYM para fijar los nuevos valores para la materia prima.

"Es un gran paso para la reconstrucción de la institucionalidad que sea el INYM, históricamente concebido para resolver estas cuestiones, el que haya logrado definir el precio sin necesidad de recurrir al laudo de Nación", dijo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, al resaltar la importancia de haber llegado a una conformidad de todos los actores. Y agregó: "Necesitamos seguir en esta dirección para el fortalecimiento y la transparencia del sector".

En la misma línea, presidente del Instituto, Alberto Re, señaló: "Había una voluntad generalizada para poder llegar a un acuerdo y poder hacerlo dentro del ámbito del INYM, que es el adecuado no solo para la negociación de los precios, sino para desarrollar la política yerbatera en su conjunto, las cuestiones de calidad, fiscalización, búsqueda de nuevos mercados, etcétera, por lo que me parece muy bueno el mensaje que estamos dando".

Los nuevos precios equivalen a un aumento del 5,82%, respecto a la hoja verde, y del 6,09%, a la canchada puesta en secadero. Vale recordar que los valores determinados para el período anterior, de abril a septiembre de 2016 fueron de $ 4.803 la tonelada de hoja verde, y en $18.031 para de canchada.

Es importante resaltar que desde que comenzó a funcionar el INYM, el Ministerio tuvo que definir el precio en por lo menos 6 oportunidades, por no haber llegado un acuerdo entre las partes.

La Ley 25.564 de creación del INYM establece que los precios para el kilogramo de hoja verde de yerba mate y de yerba canchada deben ser acordados dos veces al año. Los valores deben ser establecidos por acuerdo unánime del directorio. En caso de no lograrse el mismo, deben ser definidos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.