Martes, 01 de Julio de 2025 | 12:54
PRODUCCIÓN 02.09.2016

Argentina venderá vacuna antiaftosa a Corea del Sur

Luego de casi dos años de intensas gestiones, la empresa Biogénesis Bagó ha logrado la autorización del Ministerio de Agricultura, Alimentos y Asuntos Rurales (MAFRA) de la República de Corea para proveer a ese país la vacuna contra la fiebre aftosa. Así lo comunicó la autoridad sanitaria surcoreana formalmente en el día de ayer al representante de la empresa argentina en Seúl, tras exhaustivos exámenes de eficacia, potencia y duración de inmunidad de la vacuna argentina frente a la cepa del virus presente en el país asiático.

La vacuna será fabricada por la empresa Biogénesis Bagó, en la planta de la empresa en Garín y exportada directamente desde Argentina al país asiático. En un primer momento, las autoridades coreanas solicitaron un primer envío de emergencia de 2,59 millones de dosis.

El ministro Buryaile celebró la noticia y felicitó a la empresa, destacando que "se trata de un hito importante de la biotecnología argentina que posiciona a nuestro país entre los líderes mundiales en el desarrollo de la vacuna contra la fiebre aftosa." 

En enero de 2015 se detectó la necesidad de Corea de diversificar sus fuentes de aprovisionamiento de la vacuna contra esta esta enfermedad, ya que la única vacuna que se estaba comercializando no resultaba eficaz para hacer frente a los brotes recurrentes que enfrentaba ese país, especialmente en la población porcina. A partir de entonces, en una acción concertada entre Biogénesis Bagó, la Subsecretaría de Ganadería, el SENASA, la Consejería Agrícola en Beijing y la Embajada Argentina en Seúl se comenzó a accionar en diferentes niveles para posicionar a la empresa argentina y su vacuna frente a las autoridades coreanas, de tal manera que accedieran a evaluar prontamente su eficacia y calidad. 

Como parte de esta ofensiva, el ministro Ricardo Buryaile y la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, se reunieron con el viceministro de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales, Sr. Yeo In-Hong, en ocasión de la cumbre de Ministros de Agricultura de la OCDE, que tuvo lugar a principios de abril pasado en París, para ofrecerle al gobierno coreano la cooperación argentina en el combate de dicha enfermedad sobre la base de un paquete tecnológico que incluyera no sólo la vacuna sino también el aporte del conocimiento técnico del SENASA y del INTA en el diseño de un plan global de lucha contra esta enfermedad.

El presidente del Senasa, Jorge Dillon considero que "esto demuestra que la Argentina tiene un excelente know how en materia sanitaria. A partir de la experiencia conjunta del sector público y privado se generó el valor agregado que hoy facilita la exportación de esta vacuna y la posibilidad de llegar a nuevos países, en los que esta presente la enfermedad".

Guillermo Mattioli, Gerente General de Biogénesis Bagó, agradeció muy especialmente en nombre de la empresa el acompañamiento oficial durante todo el proceso y señaló que "es clave este tipo de interacción para la internalización de las empresas argentinas, especialmente en mercados sofisticados y muy competitivos". Asimismo, recordó que Biogénesis Bagó ha apostado en los últimos años a su expansión en el Asia. Tras haber hecho pie en Taiwán en 1997, la empresa puso en marcha en 2016 la planta de fabricación de la vacuna antiaftosa más moderna del mundo en la ciudad de Yangling, provincia de Shaanxi, junto a su socio chino Shanghai Hile Biotechnology, desde donde proveerán exclusivamente al mercado chino.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.