Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 06:17
POLITICA 02.09.2016

Por orden del juez Canicoba Corral, en 180 días concluye la intervención judicial

 

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos informó a sus afiliados que el Juez, Rodolfo Canicoba Corral, dispuso que la intervención del gremio deberá terminar con su actuación en 180 días corridos a partir del 26 de agosto último. La medida incluye las intervenciones del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, la asociación mutual del SOMU como así también a la Fundación Azul.

 

La resolución con fecha del 26 de agosto dirigida a la interventora Gladys González señala:

 

“Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en la causa nº 4683/12, caratulada, "Suárez, Enrique Omar y otros s/entorpecimiento de servicios públicos y otros delitos", del registro de este Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 6 a cargo del Dr. Rodolfo Canicoba Corral, secretaría Nº 11, del Dr. Miguel Ángel Ambrosio, a fin de informarle que este juzgado ha fijado plazo de 180 días corridos a partir de la fecha para finalizar las intervenciones del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos y de la Asociación Mutual del SOMU, como así también de la Administración Provisoria de la Fundación Azul para el Cuidado y Representación del medio ambiente Marino, Fluvial y Lacustre.

 

Desde la oficina de prensa de la Diputada interventora, Glady González, nos confirman, aunque no depende de ellos dicha información, que también se pone fin dentro de los 180 días a la obra social del sindicato cuya intervención está en manos del cuñado del juez Canicoba Corral, Ramiro Tejada.

 

En los próximos días, según fuentes cercanas a la investigación, habrá novedades con respecto al tan anunciado arresto del máximo dirigente de la obra social, Omar "El Caballo" Suárez. Los cargos que lo llevarán tras las rejas son los de asociación ilícita y administración fraudulenta en perjucio del sindicato.

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA