Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 05:28

ARLOG organizó una visita al centro logístico de Andreani en Benavidez

La Asociación Argentina de Logística Empresaria organizó el 16 de noviembre una visita a las instalaciones de Andreani en Benavidez, provincia de Buenos Aires.

En la recorrida se pudo observar la operación de un cliente, el crossdocking y la automatización en la preparación de pedidos por medio de equipamiento recientemente instalado. La visita estuvo a cargo de Alejandro Iglesias, gerente comercial de nuevos negocios de la empresa; Juan Manuel Furones, gerente de distribución Farma y Miguel Romero, instructor operativo.

El centro logístico de Benavidez consta de tres naves en las que trabajan alrededor de 600 personas. En 24 horas, permite encarar acciones de distribución en todo el país. Las naves tienen una superficie total de 53 mil metros cuadrados.

La Nave 1 es ocupada por la unidad de negocios Farmanet, operada por una red de 26 laboratorios farmacéuticos, en una superficie de 16 mil metros cuadrados. Es un depósito climatizado entre 15 y 25 grados de temperatura. Trabajan personas en tres turnos, abocadas a la operación con calidad certificada para que los productos sean distribuidos en droguerías, farmacias e instituciones de salud.

La Nave 2 tiene una superficie de 17 mil metros cuadrados. Allí se consolida y desconsolida mercadería de los clientes, que luego puede ser distribuida en 35 sucursales del interior. Se mueven 900 toneladas diarias por medio de unos 12 mil remitos en promedio.

El módulo de paquetería consta de un proceso que registra y mide en forma automática el peso, volumen y la relación entre ambos en cada bulto procesado. Este sistema permite el tratamiento de 1.500 bultos por hora y su implementación optimiza los procesos de clasificación de cada envío hacia las sucursales del interior para su posterior distribución. Además, brinda la posibilidad de realizar la trazabilidad a nivel de bulto. Este desarrollo, a su vez, requiere de una nueva etiqueta con información complementaria para facilitar el rotulado de la mercadería, así como de un nuevo código de barras para la trazabilidad.

Esta operación constituye el primer paso hacia la automatización de la futura plataforma de crossdocking que Andreani instalará en Tigre y sobre la cual se planea la mecanización del tratamiento de mercadería paletizada y en formato de caja o paquete.

La Nave 3 del centro logístico de Benavidez, finalmente, cuenta con 18 mil metros cuadrados. Opera unos 800 documentos diarios. Allí también se realizan operaciones de logística inversa.

En adición, los ejecutivos de la empresa se refirieron al sistema Infor SCE 10, un nuevo software de gestión que ofrece una solución unificada para el manejo de almacenes, mano de obra, facturación de servicios logísticos y transporte. Además de facilitar las tareas en cuanto a planificación, ejecución y control de los procesos, brinda beneficios en términos de mayor eficiencia y visibilidad de la operación, optimizando la utilización del espacio y la flexibilidad al configurar los procesos.

 

 

Fuente: Viviana Rinaldi Prensa & Comunicación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.