Viernes, 21 de Noviembre de 2025 | 04:02
ADUANA 23.08.2016

Suspenden a otro alto funcionario aduanero

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió al subdirector general de Control Aduanero, Pablo Allievi, en el marco de la denuncia realizada por el propio gobierno nacional contra el ya apartado jefe de la Dirección General de Aduanas (DGA), Juan José Gómez Centurión.

Asimismo reasignaron tareas a otros 3 funcionarios hasta tanto avance la investigación a cargo del juez federal Ariel Lijo de un supuesto caso de corrupción y connivencia con contrabandistas.

 

Los tres funcionarios separados son Edgardo Paolucci, director de fiscalización y operativa aduanera; el coordinador y supervisor Carlos Linsalata y Gustavo Mariezcurrena, a cargo de la oficina fiscalización y operativa aduanera.

 

Los movimientos fueron ordenados por el jefe de la AFIP, Alberto Abad, y publicados en el Boletín Oficial de este martes a través de la disposición 292/16, con fecha del lunes, que establece que la suspensión será efectiva "hasta tanto se diluciden los hechos que resultan objeto de investigación en sede judicial".

 

La nueva tanda de suspensiones se inscribre dentro de la denuncias realizada el viernes ultimo ante la justicia la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien recibió una grabación anónima y obtenida fuera de la ley en la que, según trascendió, Gómez Centurión habla con un operador aduanero y le “tarifa” el movimiento de containers.

 

Este lunes el fiscal federal Guillermo Marijuan impulsó la investigación, sin aludir a un tipo delictivo específico, y la hizo extensiva al empresario paraguayo Carlos Oldemar Barreiro Laborda, alias "Cuqui", ex dueño de la compañía de alarmas y recuperadora de autos robados Lo Jack.

 

De acuerdo a la denuncia ambos se encontraban habitualmente en la playa de estacionamiento de un shopping para concretar los pagos, por lo cual la primera medida de prueba ordenada por el juez Lijo fue el secuestro de las cámara de seguridad del lugar.

 

Gómez Centurión, culpó al ex espía Antonio Stiuso de ser responsable de una “operación” en su contra a raíz de investigaciones en el aeropuerto de Ezeiza que ordenó desde diciembre pasado, cuando asumió el cargo.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El río propone. La política, ¿decide?

El río propone. La política, ¿decide?
COMENTAR
COMPARTIR

La Hidrovía Paraná–Paraguay vuelve a estar en debate. Esta vez, por una pregunta concreta: ¿puede la alternativa Guazú–Talavera reemplazar a la traza vigente o convertirse en una opción complementaria? La respuesta no es binaria, y mucho menos inmediata, pero el diálogo entre técnicos y prácticos permite, al menos, poner los parámetros en la mesa.

COMERCIO EXTERIOR | 18.11.2025

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)
COMENTAR
COMPARTIR

Salir al mundo no es solo tratar de colocar un producto o un servicio en un mercado externo. Es comprender cómo funciona un entorno global interconectado, con normas, culturas y tiempos distintos. Muchas PyMEs argentinas tropiezan en los mismos puntos: falta de planificación, desconocimiento regulatorio, ausencia de estrategia comercial, deficiente gestión financiera y una visión táctica en lugar de estratégica. 

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA