Martes, 01 de Julio de 2025 | 11:41
PRODUCCIÓN 23.08.2016

Los productores de fruta y el transporte de cargas, la cola de león en la cadena de producción

Desde FADEEAC aseguran que se culpa al transporte injustajustamente ya que no es formador de precios.

“El desacople entre el productor y el consumidor final no es el transporte de cargas, son los intermediarios inescrupulosos que fuerzan situaciones para ganar más dinero sin importarles ni el productor ni el consumidor”, expresa Juan Aguilar, secretario de Prensa y RR.II. de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

 

 

Desde FADEEAC queremos poner en conocimiento del público en general que nos duele que los productores del sur de nuestro país deban regalar el alimento que producen. Entendemos que se trata de una situación muy crítica. Sin embargo, muchas veces se culpa al transporte que, justamente, no es formador de precios.

 

 

Si tomamos como ejemplo el caso de la manzana vemos que, según los valores del mercado central, el kilo de manzanas, en promedio, es de $20 (precio mayorista). Si calculamos el viaje desde Cipoletti hasta Buenos Aires -1100 kilómetros- la incidencia del flete es, en promedio, de $0.80 por kilo, lo que representa un 4%. Ahora bien, en las góndolas de los supermercados, encontramos que el precio de venta al consumidor final de las manzanas ronda los $40. En este caso, según cálculos de FADEEAC, la incidencia del flete es de un 2%, es decir, $0.80 por kilo.

 

 

En este simple caso vemos cómo el valor del flete no forma el precio de venta al consumidor y, sin embargo, muchas veces es señalado como el responsable. Además, el sector debe sortear las dificultades que se les plantea a nivel de costos: solamente en julio, los costos del autotransporte de cargas aumentaron un 5%, mientras que la variación acumulada en los siete primeros meses del año ya llega al 30,5%.

 

 

“El transporte de cargas es un sector estratégico dentro del crecimiento de las microeconomías de nuestro país, ya que transporta cerca del 94% de los bienes que llegan a los hogares. Hoy estamos castigados por una sumatoria de costos y de impuestos que hacen difícil nuestro trabajo diario. Sin embargo, nuestro compromiso es mejorar el servicio, la eficiencia y la competitividad, bajando los costos logísticos”, asegura Aguilar.

 

Fuente: Prensa FADEEAC

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.