Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 05:46

El Transporte de Cargas augura cambios para 2016

Más allá del resultado del ballotage, “habrá cambios porque todos los sectores están pensando en el transporte y la logística”,  anticipó Lucio Cassani, asesor de Fadeeac, luego de analizar la evolución de la matriz de costos y su incidencia en la cadena agroindustrial.

En el marco del Consejo de Jóvenes Empresarios de Fadeeac, Lucio Cassani y Emilio Felcman, responsables de Asuntos Tributarios y Costos, dieron a conocer los resultados del Índice de costos que elabora la Federación y comentaron las problemáticas del flete y las economías regionales.

Cassani valoró que “el trabajo que viene realizando Fadeeac desde 2001, calculando el índice reconocido por todo el sector, adquirió mayor relevancia este año a partir de la homologación de la Universidad Di Tella”. En tanto, Felcman analizó cómo afecta la macro y la micro economía en las variables que hacen al transporte. Haciendo referencia al contexto político nacional y a la situación económica mundial Cassani afirmó: “vienen cambios pero no sabemos cuáles son”, y en este sentido recordó a los transportistas que los costos fijos, como mano de obra y combustible, “no se pueden achicar”, por eso les recomendó que “hagan costos para tomar decisiones acertadas”.

Más tarde, Nicolás Merener, profesor e investigador de la Universidad Torcuato Di Tella, expuso sobre Elementos para la toma de decisiones y destacó que el sector del transporte de cargas “tiene muchas complejidades” ya que es afectado tanto por la economía como por la política. Además, resaltó la importancia de la implementación de las nuevas tecnologías en la logística para “la optimización de recursos y combinación de distintas rutas posibles”.

Luego, Sebastián Campanario, economista y periodista de La Nación, brindó una charla sobre La economía de la innovación y la creatividad, dando por finalizado el encuentro de Jóvenes.

Antes de dar inicio al Consejo Federal de Fadeeac, se destacó la participación del secretario General de la Unión Internacional de Transporte Carretero (IRU, en inglés), Umberto De Pretto, quien analizó la evolución del transporte desde una visión internacional. “Para entender el mundo del transporte hay que ser global", comentó De Pretto y se refirió a los beneficios que aportó la implementación del Sistema TIR en Europa.

Además expresó: “no tenemos que inventar la rueda, sólo saber utilizar las herramientas que tenemos a disposición”. Y en este marco dijo que de acuerdo a un estudio realizado “si se implementa el TIR desde Argentina hasta Méjico, se va a incrementar en U$S 9 mil millones el comercio".

A continuación Daniel Indart y su par de la Cámara de Transporte de Mercancías Peligrosas (Catamp), Juan Segovia, dieron inicio a la actividad institucional y coincidieron al valorar que “los jóvenes no son el futuro sino el presente de la actividad”.

“Ver este auditorio colmado de jóvenes dirigentes nos llena de esperanza, esto marca que vamos a seguir trabajando no sólo por nuestras cámaras y empresas, sino por el futuro de nuestro país”, dijo Segovia.

 

 

Fuente: Prensa y Difusión FADEEAC

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.