Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 | 05:55
PRODUCCIÓN 11.08.2016

Hay que aportar a la producción sustentable

En el encuentro anual del sector agropecuario, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, disertó  Marcelo Mc. Grech. Gte. de Agronegocios de Banco Galicia 

 

 

“Nuestro país tiene fortaleza estratégica y sabemos hacer las cosas desde lo productivo y desde lo sustentable”, y aquí subrayó la importancia que tiene nuestro desempeño en este punto.

Pero, cómo se financia el productor agropecuario para ser productivo desde lo sustentable?

“Primero hay que ahorrar, para generar el círculo virtuoso del crédito. El sistema financiero financia el 40% de la campaña agrícola argentina (pública y privada); el 35% es capital propio y, el resto, es financiamiento comercial”, informó.

Luego, el Gte. de Agronegocios del Banco Galicia, comentó que, “con el nuevo Gobierno, el Banco Nación vuelve a prestar y la banca privada se encuentra desafiada y, en mi opinión, debe acompañar”, manifestó.

 

"El sistema financiero financia el 40% de la campaña  agrícola argentina"

 

Más tarde relató que las tarjetas de crédito son herramientas válidas eficientes y que otorgan grandes beneficios.

Mc Grech fundamentó que el segundo semestre será mejor “somos un país agrícola y tenemos que esperar la cosecha. El saldo exportable puede crecer un 16%. Crece la inversión y la cosecha. La compra de cheques es importante, el factoring, las tarjetas, los prestamos financieros a sola firma y la aparición de los prestamos de largo plazo, que llegarán para quedarse”.

Además, “la inserción en el mundo permite pensar en líneas especiales comprometidas con el ahorro energético y las energías renovables. Las buenas prácticas son apuntaladas por los organismos multilaterales de crédito”, añadió. Para culminar diciendo: “hay que volver a tener un mercado de capitales, dar cobertura de riesgo”.

Para culminar, el gerente del Galicia hizo un llamado a la Bolsa. “Hay que aportar a la producción sustentable, que debe ser nuestra bandera y orgullo”. 

 

Cobertura: Marcela Jaimes

@MarcelaDesafio

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA