Martes, 01 de Julio de 2025 | 07:59
PRODUCCIÓN 04.08.2016

Más competitividad para las economías regionales

Los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, y de Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, en representación del Ministerio de Agroindustria de la Nación, participaron de la primera Comisión Regional Cuyo del CFA, donde se abordaron diversos temas relacionados a las producciones locales, a fin de potenciar las economías regionales.

Esta es la primera reunión de la Comisión, cuyo objetivo fue escuchar las dificultades y problemáticas de todas y cada una de las provincias que integran la región, para luego articular soluciones inmediatas, y se plantearán acciones a mediano y largo plazo. El segundo encuentro se llevará a cabo en octubre en San Juan, para avanzar los resultados de las acciones realizadas hasta ese momento.

 

Del encuentro participaron funcionarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación y de las provincias de La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis, conjuntamente con técnicos y asesores del Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional Vitivinícola (INV).

 

"La apertura al diálogo del gobierno nacional tiene como objetivo buscar soluciones conjuntas a los problemas del corto plazo, y planificar con las provincias políticas de mediano y largo plazo con un enfoque en las economías regionales, en la productividad y en la apertura de mercados", resaltó Hardie.

 

A su vez, Ricardo Negri subrayó que "uno de los objetivos que tenemos como Ministerio es poder acercar los programas que existen de eficientización de la energía en los sistemas de riego, mejorar el acceso a la financiación con las tasas bonificadas, (PUNTO y SEGUIDO. "Además") y además, en temas sanitarios, junto con SENASA fortaleceremos el trabajo para controlar más rápido y mejor a las plagas que hacen daño (a los sistemas productivos de la zona) en la zona".

 

La reconversión vitivinícola para La Rioja, San Juan y Mendoza es otro de los temas que se trabajó durante la jornada, y al respecto el ministro de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza, Enrique Vaquié, reconoció que "es costosa pero hay que hacer un plan integral primero para después discutirlo en la Nación".

 

En la jornada se discutieron también temáticas relacionadas a la mejora de la productividad y competitividad de las producciones regionales, como la vitivinicultura, olivicultura y frutihorticultura.

 

Además, se abordaron temas de infraestructura como riego, energía, logística y cuestiones sanitarias que afectan las producciones regionales.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.