Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 13:33
PRODUCCIÓN 04.08.2016

Más competitividad para las economías regionales

Los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, y de Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, en representación del Ministerio de Agroindustria de la Nación, participaron de la primera Comisión Regional Cuyo del CFA, donde se abordaron diversos temas relacionados a las producciones locales, a fin de potenciar las economías regionales.

Esta es la primera reunión de la Comisión, cuyo objetivo fue escuchar las dificultades y problemáticas de todas y cada una de las provincias que integran la región, para luego articular soluciones inmediatas, y se plantearán acciones a mediano y largo plazo. El segundo encuentro se llevará a cabo en octubre en San Juan, para avanzar los resultados de las acciones realizadas hasta ese momento.

 

Del encuentro participaron funcionarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación y de las provincias de La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis, conjuntamente con técnicos y asesores del Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional Vitivinícola (INV).

 

"La apertura al diálogo del gobierno nacional tiene como objetivo buscar soluciones conjuntas a los problemas del corto plazo, y planificar con las provincias políticas de mediano y largo plazo con un enfoque en las economías regionales, en la productividad y en la apertura de mercados", resaltó Hardie.

 

A su vez, Ricardo Negri subrayó que "uno de los objetivos que tenemos como Ministerio es poder acercar los programas que existen de eficientización de la energía en los sistemas de riego, mejorar el acceso a la financiación con las tasas bonificadas, (PUNTO y SEGUIDO. "Además") y además, en temas sanitarios, junto con SENASA fortaleceremos el trabajo para controlar más rápido y mejor a las plagas que hacen daño (a los sistemas productivos de la zona) en la zona".

 

La reconversión vitivinícola para La Rioja, San Juan y Mendoza es otro de los temas que se trabajó durante la jornada, y al respecto el ministro de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza, Enrique Vaquié, reconoció que "es costosa pero hay que hacer un plan integral primero para después discutirlo en la Nación".

 

En la jornada se discutieron también temáticas relacionadas a la mejora de la productividad y competitividad de las producciones regionales, como la vitivinicultura, olivicultura y frutihorticultura.

 

Además, se abordaron temas de infraestructura como riego, energía, logística y cuestiones sanitarias que afectan las producciones regionales.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA