Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 07:17
Informe DHL

“Logística en el Sector Químico: Un potencial sin explotar”

Una investigación de DHL realizada por académicos, revela que usar la logística como un activo de gestión estratégica y no como un servicio de transporte y entrega permite ahorrar costos, mejorar el rendimiento y aumentar la competitividad.

Los principales líderes de la industria química podrían aumentar significativamente su ventaja competitiva si empiezan a aprovechar la logística como lo hacen otras industrias globales, de acuerdo con una nueva investigación de la compañía de logística DHL.  

 

El informe desarrolla cinco claves que pueden ayudar a aumentar el rendimiento y la competitividad: optimizar los costos de logística, liberar capital para una mejor gestión del stock, una inversión inteligente en activos de logística, un mayor enfoque en la seguridad de punta a punta y en los procesos de seguridad, y servicios de logística diferenciados.

 

"La logística y la gestión de cadena de suministro deben ser elementos clave en una fórmula para el éxito de las compañías químicas globales en el actual mercado interconectado y complejo. La investigación ha identificado cinco claves que, aplicadas estratégicamente pueden mejorar la ventaja competitiva, aumentar la liquidez y convertir un enfoque estandarizado centrado en la seguridad de un costo en un beneficio que agregue valor y atraiga nuevos clientes", explica Michael O'Hara, Director Global del Sector Químico de DHL Global Forwarding.

Con un valor de ventas mundial de 3.000 millones de euros, la industria química es uno de los sectores más grandes e importantes del mundo, que genera volúmenes de comercio internacional por encima de los 700 millones de toneladas de cargas al año. La industria es excepcionalmente diversa, con cadenas de suministro complejas que enfrentan el desafío de una amplia variedad de productos, requisitos de transporte y almacenamiento altamente especializados, y problemas de seguridad cada vez mayores. Con la globalización permanente de los proveedores y los clientes, los productos químicos se convierten rápidamente en bienes de consumo y, como resultado, se está haciendo más difícil encontrar ventajas competitivas.

Los autores del informe, el profesor Dr. Thomas Krupp (Universidad de Ciencias Aplicadas de Cologne), el profesor Dr. Carsten Suntrop, (Universidad Europea de Ciencias Aplicadas) y Uwe Veres-Homm (Centro Fraunhofer para la Investigación Aplicada sobre Servicios de Cadena de Suministro SCS), descubrieron que un enfoque holístico de punta a punta en la logística puede lograr un mayor valor de la logística a través de la optimización de los costos, un aumento en la liquidez de la cadena de suministro, inversiones inteligentes en activos de logística, seguridad estandarizada en toda la cadena de suministro y servicios de logística diferenciados.

El profesor Dr. Thomas Krupp dijo: "Los directivos de las compañías químicas no suelen percibir las cadenas de suministro y la logística como oportunidades para su negocio. Las cinco claves que describimos brindan a los ejecutivos conocimientos y recomendaciones sobre cómo mejorar la capacidad de su compañía de tener un mejor rendimiento y aumentar su competitividad".

En el informe, proporcionan a las compañías químicas cinco claves. La primera, es un enfoque renovado sobre la optimización de los costos de logística adoptando un enfoque de "Costo total de propiedad", que implica crear un análisis de punta a punta de los costos de la cadena de suministro e integrar la gestión de cadena de suministro y la logística en la toma de decisiones.

La segunda, consiste en liberar capital para una mejor gestión del balance mediante el uso óptimo de soluciones justo a tiempo y una reducción del inventario; las compañías innovadoras ven la logística como una de las batallas del futuro que deben ganar.

La tercera, es una inversión inteligente en los mejores activos de logística, propios o mediante proveedores de servicios, y la adopción de un enfoque de colaboración para obtener el mejor retorno del capital empleado.

La cuarta, se concentra en la seguridad, una prioridad número uno para las compañías químicas.  Un enfoque proactivo para estandarizar la seguridad a lo largo de una cadena de suministro internacional puede ser un diferenciador rentable y a largo plazo. "Un directorio que se compromete con el desarrollo y la implementación de una estrategia integral de seguridad en la gestión de la cadena de suministro puede diferenciar a su compañía de la competencia", destaca el informe.

La quinta, es obtener los servicios de logística adecuados para el producto y la unidad de negocios en cuestión. Servicios diferenciados y cadenas de suministro específicamente diseñadas para satisfacer los requisitos de los clientes pueden crear una ventaja competitiva en una industria en la que las moléculas estándares son básicamente las mismas, sin importar qué empresa las fabrique o en qué región lo haga.

El informe concluye que la logística es una ventaja competitiva que las compañías químicas deberían aprovechar.

Fuente: NETNEWS

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.