Viernes, 31 de Octubre de 2025 | 17:30
NOVEDADES 18.07.2016

Se renueva Tecnópolis para las vacaciones de invierno

 

En su tradicional predio de Villa Martelli, la edición 2016 de Tecnópolis abrirá sus puertas al público con entrada libre y gratuita este lunes 18 de julio.  Organizada por el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la gran muestra de arte, ciencia y tecnología se podrá visitar todos los días de 12 a 20 horas durante las vacaciones de invierno y luego, hasta el 10 de octubre, de jueves a domingo.

 

De acuerdo con Lino Barañao, ministro de la cartera científica, la nueva versión presenta novedades y un enfoque distinto.

“Hay unidad respecto del mensaje a transmitir, que es la interacción entre la ciencia, el arte y la tecnología para construir un futuro mejor para Argentina, donde el conocimiento sea el que genere riqueza”.

 

“Más del 60% de los contenidos de Tecnópolis 2016 son nuevos”, destacó Hernán Lombardi, ministro de Medios y Contenidos Públicos.“El gran cambio está en hacer un parque de arte, ciencia y educación que construya ciudadanía. Apostamos a crear una relación entre el hombre, el conocimiento y el futuro. Un punto de encuentro de todos los argentinos sin banderas políticas”, añadió.

Sobre la base de la diversidad y la innovación, Tecnópolis será, ante todo, un espacio ciudadano sin exclusiones, donde los auténticos protagonistas serán los visitantes. Un lugar para interactuar con los nuevos contenidos y acceder a servicios públicos.

 

 

Tecnópolis se propone construir futuro a partir de ideas y contenidos que vienen de la mano de los nuevos creadores, los nuevos públicos, la creación espontánea, la comunicación en red y el arte en tiempo real. Habrá cuatro pabellones dedicados a las redes sociales (Club de creadores, Club de estilo, Gaming y Streaming de Música y humor) donde sucederán conferencias, filmaciones en sets profesionales, shows y gameplays en vivo. Allí los fans podrán conocer a los nuevos artistas y generadores de contenidos de Youtube, Younow, Snapchat, Twitter, Facebook e Instagram.

El futuro también es repensar la manera en que nos relacionamos con el entorno, con la comunidad, con el ambiente; la forma en la que consumimos; la manera en que nos proyectamos como sociedad del siglo XXI, el desarrollo de una agenda verde; el consumo sustentable, la alimentación saludable y el comercio justo.

Tecnópolis también será una forma de interactuar con los medios públicos y su tarea de garantizar la pluralidad de voces en todos los formatos y en todo el país. Otro objetivo que se propone la muestra es profundizar la interacción entre el arte y la ciencia, ofreciendo la posibilidad de seguir experimentando los avances científico-tecnológicos que asombran a todos.

 

 

A 200 años de la Independencia, Tecnópolis será también el ámbito ideal para la continuidad de los festejos ciudadanos y proyectar el tercer centenario de la Patria.

En Tecnópolis también estarán las provincias. La muestra que ya es Federal tuvo su inicio itinerante en Salta, seguirá por Santiago del Estero, La Rioja, Tierra del Fuego y en todas las provincias argentinas

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA