Martes, 01 de Julio de 2025 | 07:56
NOVEDADES 18.07.2016

Buenas noticias para Diabéticos

México: Crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

Desarrollado por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE)

 

Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollaron un biosensor de glucosa que no requiere pinchazos para calcular los niveles de azúcar de las personas con diabetes. El dispositivo ayuda a evitar infecciones transmitidas por lancetas contaminadas y favorece a quienes tienen problemas de coagulación de sangre.

 

David Shimomoto Sánchez, estudiante de maestría en física de materiales en el CICESE explicó que el biosensor es una pulsera que contiene dos electrodos que están debajo de la muñeca. Estos son los encargados de extraer la glucosa de la piel a través de flujos electroosmóticos, es decir, aplicando una pequeña corriente eléctrica.

 

 

Durante un lapso de tres minutos y sin que el paciente experimente dolor, el dispositivo comienza la extracción de glucosa para después analizarla químicamente y arrojar los resultados a través de la pantalla de la pulsera. Cabe señalar que el proceso puede lograrse ya que los niveles de azúcar contenidos en la piel son los mismos que los de la sangre.

 

El estudiante subrayó que el desarrollo cuenta de manera opcional con una aplicación para dispositivos móviles, en la cual el usuario podrá contar con un historial de sus niveles de glucosa a partir del primer uso del aparato y además podrá saber si está en riesgo su salud. La manera en la que la pulsera transmite los datos del paciente al teléfono móvil es a través de la tecnología NFC (Near Field Communication).

 

Además, mencionó que para la realización del aparato se hizo uso de nanopartículas, ya que éstas facilitan la medición precisa del azúcar.

 

David Shimomoto recalcó que los beneficios de la innovación son el ahorro económico al paciente, así como un control más detallado del padecimiento a partir del historial, el cual tiene posibilidad de ser enviado al médico del usuario a través de la aplicación.

 

Asimismo, enfatizó en que los materiales utilizados para la fabricación del dispositivo son de origen mexicano, ya que los electrodos fueron creados en Ensenada a partir de un método de serigrafía.

 

El equipo multidisciplinario que trabajó en el dispositivo durante diez meses en el CICESE está conformado por José Antonio Tejeda Rodríguez y David Shimomoto Sánchez como ingenieros en nanotecnología, e Iván Antonio Peralta Mendoza, ingeniero electrónico.

 

Los estudiantes fueron asesorados por los doctores, Joseph Wang de la Universidad de California San Diego, Víctor Julián García Gradilla y Oscar Edel Contreras López del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM.

 

Los innovadores estudiantes recibieron apoyo económico a través del concurso Santander, que se llevó acabo en la Ciudad de México y en el cual participaron más de cinco mil 500 estudiantes con mil 100 proyectos.

 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes ha afectado cerca de 347 millones de personas a nivel internacional; asimismo en México cada año, 300 mil personas adquieren la enfermedad.

 

Agencia ID/DICYT

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.