Martes, 01 de Julio de 2025 | 02:29

Ministerio de Trabajo y Guincheros firmaron convenio de Formación Sindical

El Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles de la República Argentina (SGyMGMRA) y el Ministerio de Trabajo de la Nación firmaron, en conjunto con las cámaras del sector, un convenio de formación profesional con el fin de capacitar a 160 trabajadores de la actividad entre agosto y noviembre de este año.

 

En el anuncio realizado ayer participaron el Secretario General del gremio, Roberto Coria, el Subsecretario de la cartera laboral, Ezequiel Sabor, y la Coordinadora de Formación Sindical, Alicia Vazquez.

 

“Estos cursos de capacitación y formación sindical transmiten la necesidad que tiene el movimiento obrero y nuestra organización” afirmó el sindicalista, agregando que “necesitamos también capacitación sindical para ser mejores dirigentes, mejores delegados y mejores trabajadores en este crecimiento que se está dando”.

 

Coria agradeció a los representantes del sector empresario que participaron, entre los que encontraban Daniel Eduardo Antunica de la Cámara de Grúas y Auto-elevadores de la República Argentina, Miguel Pascucci por la Cámara Argentina de Depósitos Fiscales Privados, Francisco Daniel Ursino del Complejo Portuario Euroamérica y Jorge Polimeni, gerente de Recursos Humanos de Exolgan Sociedad Anónima.

 

También se refirió a la necesidad de trabajar en la prevención de adicciones en el mundo del trabajo: “Tenemos que dar mensajes concretos, junto con las autoridades, para ser mejores en la tarea que desarrollamos. Necesitamos no solamente mayor productividad, sino también mayor resguardo para los trabajadores y mayor conocimiento y seguridad”.

 

Asimismo, Coria destacó la importante “presencia femenina” en el sindicato de Guincheros y remarcó como una materia pendiente “capacitar a las trabajadoras, a nuestras compañeras, en la parte operativa de la actividad portuaria”

 

Por su parte, Sabor destacó que se trata “del primer convenio en Formación Sindical de esta nueva etapa”, y agregó: “El mundo del trabajo fue cambiando. Hoy, el dirigente gremial no es sólo el defensor de los derechos, sino también quien brinda servicios a los afiliados. Hay que capacitar a los trabajadores y seguir protegiendo los derechos laborales”.


El subsecretario de la cartera laboral contó que Guincheros “es un sindicato al que le tengo un aprecio particular” agregando que “es un símbolo importante que sea este primer convenció que estamos formando en esta nueva etapa de coordinación en formación sindical”.

 

Asimismo, expuso que “la Argentina debe ser un país que esté pensando en aumentar su producción, tanto ingresos como egresos en los puertos, y para eso la capacitación es un tema fundamental", finalizó Sabor.

 

El Sindicato de Guincheros y Grúas Móviles de la República Argentina (SGyMGMRA), está compuesto por todos los trabajadores que utilizan mecanismos eléctricos, hidráulicos u otro parecido en la elevación de bultos. Dentro de las maquinarias se encuentran las grúas pórticos, trastaineras, conteineras, autolevadores, hidrogrúas, cranemóviles, vehículos y maquinarias especiales, carretoneras para traslados, como también  grúas telescópicas y recticuladas, entre otras  modernas maquinarias.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.