Jueves, 03 de Abril de 2025 | 07:05
MEDIO AMBIENTE 16.11.2015
Cambio Climatológico Global

“El último relato K para la conferencia de Paris”

El relato póstumo K para la Conferencia de París sobre Cambio Climatológico Global, que sesionará desde el 30 de noviembre al 11 de diciembre, ya tiene su guión expedito.

El foro en el que convergerá un acuerdo mundial sobre cómo mantener por debajo de los 2 grados centígrados la temperatura del planeta en pos de la supervivencia humana, ya tiene un guión estructural sobre el cual la Argentina le mostrará al mundo cómo diversificó su matriz energética y de qué forma conquistó el uso racional de la energía. Todo el discurso será entonando sin que su locutor se sonroje, es que la realidad indica que el Ejecutivo Nacional, en más de 12 años de gestión de gobierno, produjo unilateralmente una política petrolera que tuvo como producto más notable la cuestionada Ley de Hidrocarburos, que, entre otras cosas, hipoteca a las generaciones futuras. O el acuerdo nuclear con China, que incluye secesión de soberanía territorial y que impone deudas y precios  a los próximos gobiernos de forma inconsulta.

Con estos antecedentes, nuestro país hará su último acto frente al concierto de las naciones, en el que hablará de su nueva matriz energética -que sólo existe en lo declamativo- toda vez que nada se ha hecho en términos de energía eólica o solar, ni en términos de control respecto del uso discrecional de la energía. Qué campos se abren para el shale gas, cuáles para bioenergía?, podríamos preguntarnos.

 

HOOD robin

 

“Argentina tiene ventajas comparativas en la cadena agroindustrial pero tiene problemas en materia energética para desarrollar el shale oil, porque cayeron los precios del petróleo. Tenemos, también, un potencial en shale gas, en gas no convencional, no aprovechado, porque tenemos un Estado que interviene, pero no regula. Además, los subsidios energéticos  Hood Robín han beneficiado a los ricos más que a los pobres”, Daniel Montamat, ex Secretario de Energía de la Nación.

 

 

PETROLEO

¿Cómo se enfrentan los países del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCEAG) a la caída de los precios del petróleo?

 

•La fuerte caída en los precios del petróleo pone de manifiesto la importancia de la diversificación económica.

•Países con menos reservas financieras, como Bahréin y Omán, son los que están experimentando problemas relacionados con los bajos resultados de crecimiento.

•Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) son los que se han visto menos afectados por la disminución de los precios del petróleo, gracias a las estrategias de promoción del comercio no petrolífero.

•El consumo privado y los esfuerzos de los gobiernos para promover un crecimiento económico sostenido hacen que las perspectivas todavía sean favorables para los países del CCEAG.

•Los países del CCEAG prevén un crecimiento del 3,4% en 2015 y del 3,7% en 2016.

 

Fuente: Marcela Jaimes para Desafío Exportar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.