Martes, 01 de Julio de 2025 | 22:21

Perdón Zaffaroni...

Por Marcelo Carlos Romero,  Fiscal del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires - 

Miembro de Usina de Justicia

 

Sr. Magistrado de la Corte Interamericana 
de Derechos Humanos, dependiente de la Organización de Estados Americanos, 
Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni, le ofrezco humildemente mis disculpas...

 

Quien escribe estas líneas no ostenta doctorados honoris causa, premios internacionales ni reconocimientos masivos de colegas y alumnos de todoslos continentes. 


Este humilde abogado se formó con aficionados y principiantes (sus acólitos los llamarían dinosaurios) del Derecho Penal, tales como Sebastian Soler,Ricardo Nuñez, Carlos Fontán Balestra, José Peco, Guillermo Ouviña, Carlos Creus, Ricardo Levene, Jorge Frías Caballero, entre otros, quienes no pudieron ver la luz que Ud. encontró en su prolífica carrera, que hoy se corona ocupando un sillón en el máximo Tribunal de Justicia continental.


Debido a mis severas limitaciones intelectuales nunca pude entender sus sabios postulados respecto del delito como "creación política". 
Respecto del proceso penal como una "farsa de los poderosos", quienes le quitaron a los particulares el "conflicto" y la posibilidad de resolverlo entre ellos. Respecto de la cárcel, como una institución que "no sirve para nada". Respecto  de la situación del Estado, quien no está "legitimado" para imponer sanciones. Respecto de la pena como otro "hecho político" para  llenar de pobres e indigentes las "agencias" policiales y penitenciarias, para "saciar" las ansiedades de las clases dominantes frente a la "sensación de inseguridad"... Entre otras de sus genialidades.

Pese a mis denodados esfuerzos, no logré conseguir estampitas de Michel Foucault, de Thomas Mathiesen, de Nils Christie, de Louk Hulsman, para decorar mi despacho, mí portafolios, mi agenda y hasta la funda de mi celular... Seguramente, no concurrí a las tiendas adecuadas.


Debo pedirle perdón, porque cometí el pecado mortal de sumar mi voto a dos campañas de impugnación a su candidatura a la CIDH  -la primera en la plataforma "change.org" y la segunda en la presentación internacional que realizó el foro "Usina de Justicia" al que pertenezco.


Debo pedirle perdón, porque dije en innumerables oportunidades que sus teorías son -a mi entender- pseudo doctrinas berretas que han perturbado severamente el juicio crítico de los funcionarios que deben impartir Justicia en nuestro país... Evidentemente, como dicen sus adláteres, no entendí nada!


Debo pedirle perdón, porque sostuve públicamente que muchos de sus maravillosos fallos fueron absurdos. Por ejemplo, en el juicio a un encargado de un edificio que forzó a una niña de 7 años a una  “fellatio”, se adujo que la luz apagada era un atenuante.

En otro fallo brillante  se resolvió que un robo a mano armada perpetrado con un arma blanca no es considerado delito porque “un cuchillo no es un arma”.

En otro de sus iluminados fallos se dictaminó que un auto estacionado es una "cosa  perdida o abandonada por su dueño" (ya que el propietario no estaba presente) y por ende el delincuente no habría incurrido en robo, sino en "apropiación indebida".

Podrían citarse más, pero será el último fallo referenciado el posterior al allanamiento de un laboratorio de droga donde se requisaron elementos probatorios como balanzas, droga, un molino y los dediles, ocasión en que dictaminó que aquel no debía ser considerado un local de venta de droga puesto que no se encontraba en el lugar comprador  alguno...

Perdón!!!

Me siento tan avergonzado por no comprender estas  genialidades, que me moviliza la idea de recursar  una y otra vez Derecho Penal, Parte General; Derecho Penal, Parte Especial  y Derecho Procesal Penal, y de comprarme todos sus libros, incluyendo el "Derecho Penal Militar" -si logro hallarlo- para aprender como un genio puede cambiar de opinión y, aun así, mantener sus ideales.


Le pido disculpas, ¡oh Maestro! Ojalá mi limitada inteligencia -algún día- pueda comprender su sabiduría y su legado...


Dios quiera que pueda sumarme a la inmensa legión de sus seguidores y adoradores y, finalmente, ver la luz!


Así sea.

 



Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.