Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 13:26
PRODUCCIÓN 15.06.2016

La Unión Europea aprobó la importación de carne fresca del norte argentino

Como lo había adelantado el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, tras su encuentro en enero con la máxima autoridad sanitaria de la Unión Europea (UE), Vytenis Andriukaitis, la Comisión Europea levantó finalmente la restricción para exportar desde la zona fronteriza con Paraguay y Bolivia carne fresca bovina, luego de la solicitud del funcionario de la cartera nacional.

La UE publicó en su Boletín Oficial del 11 de junio pasado el Reglamento (CE) N° 2016/922, que modificaba el Anexo II del Reglamento (CE) N° 206/2010, referido a la regionalización del territorio argentino, desde el cual se permite la exportación de carne fresca a los países del bloque.

 

"En mi primer viaje a Europa, me reuní en Bruselas con el Comisario de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE, Vytenis Andriukaitis, a quien le manifesté la necesidad de que se revisara la prohibición que se mantenía sobre la carne fresca de animales provenientes de la zona fronteriza de nuestro país, pedido que fue bien recibido", comentó Buryaile al tiempo que señaló: "Esto significa que el mundo vuelve a confiar en nosotros, y que entiende que hay decisión política y técnica para que la Argentina recupere su lugar en los mercados internacionales".

 

Producto de esta modificación se habilitará la remisión de bovinos a faena para la exportación de carnes y productos derivados provenientes de la zona de Argentina limítrofe con Bolivia y Paraguay, beneficiando a las provincias de Salta, Formosa, Chaco y Corrientes. Las garantías que se aplicarán son las mismas que están vigentes en otras partes del territorio de nuestro país libres de fiebre aftosa con vacunación.

 

Cabe recordar que la prohibición para exportar desde este cordón fronterizo se debió a los focos de fiebre aftosa en los países vecinos, situación que fue revertida con la reapertura del mercado europeo a las carnes de origen paraguayo en 2015.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA