Martes, 01 de Julio de 2025 | 06:16
PRODUCCIÓN 15.06.2016

La Unión Europea aprobó la importación de carne fresca del norte argentino

Como lo había adelantado el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, tras su encuentro en enero con la máxima autoridad sanitaria de la Unión Europea (UE), Vytenis Andriukaitis, la Comisión Europea levantó finalmente la restricción para exportar desde la zona fronteriza con Paraguay y Bolivia carne fresca bovina, luego de la solicitud del funcionario de la cartera nacional.

La UE publicó en su Boletín Oficial del 11 de junio pasado el Reglamento (CE) N° 2016/922, que modificaba el Anexo II del Reglamento (CE) N° 206/2010, referido a la regionalización del territorio argentino, desde el cual se permite la exportación de carne fresca a los países del bloque.

 

"En mi primer viaje a Europa, me reuní en Bruselas con el Comisario de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE, Vytenis Andriukaitis, a quien le manifesté la necesidad de que se revisara la prohibición que se mantenía sobre la carne fresca de animales provenientes de la zona fronteriza de nuestro país, pedido que fue bien recibido", comentó Buryaile al tiempo que señaló: "Esto significa que el mundo vuelve a confiar en nosotros, y que entiende que hay decisión política y técnica para que la Argentina recupere su lugar en los mercados internacionales".

 

Producto de esta modificación se habilitará la remisión de bovinos a faena para la exportación de carnes y productos derivados provenientes de la zona de Argentina limítrofe con Bolivia y Paraguay, beneficiando a las provincias de Salta, Formosa, Chaco y Corrientes. Las garantías que se aplicarán son las mismas que están vigentes en otras partes del territorio de nuestro país libres de fiebre aftosa con vacunación.

 

Cabe recordar que la prohibición para exportar desde este cordón fronterizo se debió a los focos de fiebre aftosa en los países vecinos, situación que fue revertida con la reapertura del mercado europeo a las carnes de origen paraguayo en 2015.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.