Lunes, 30 de Junio de 2025 | 20:04
ECONOMÍA 15.06.2016

El Indec volverá a informar el Índice de Precios al Consumidor

Jorge Todesca, titular del Indec, y el director Técnico, Fernando Cerro, serán los encargados de dar a conocer la variación registrada en mayo pasado. De esta manera, el sistema estadístico volverá a informar sobre indicador luego de seis meses sin contar con un parámetro oficial.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá la variación registrada en mayo pasado del Índice de Precios al Consumidor (IPC), y con ella el sistema estadístico volverá a informar este indicador tras seis meses sin contar con un parámetro oficial en lo que respecta a la inflación y luego de nueve años de intervención del organismo.

 

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, destacó el hecho al señalar que “el INDEC va a retomar la publicación del índice de precios que estuvo contaminado durante tanto tiempo” y “a fin de mes se difundirán los números del crecimiento económico de los últimos años, a la vez que en setiembre vamos a tener el primer número de los indicadores de pobreza que el gobierno anterior discontinuó".

 

Según el IPC del Congreso, la inflación durante mayo avanzó 3,5%, mientras que otras consultoras privadas ubicaron la suba en torno al 4%.

 

Más allá de las estimaciones, Prat Gay destacó que la prioridad del Gobierno “es cumplir con la promesa de bajar la inflación", y aseguró que ese descenso "será muy fuerte en la segunda mitad del año".

 

En lo que hace al nuevo IPC del Indec, este cubrirá la Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos del conurbano bonaerense, lo que implica una representatividad del 44% del gasto de los argentinos.

 

El cálculo estará basado en la Encuesta de Gasto de Hogares (Engho) 2004 y 2005, ya que los técnicos de la Dirección de Precios no confían en la Engho que se realizó en 2013.

 

El IPC relevará además 520 variedades de productos y -lo más importante- volverán a difundirse los precios promedio. Estos habían sido dejado de informar por la intervención que a comienzos del 2007 impuso el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

 

Sin embargo, no habrá información sobre el "acumulado" en lo que va del año, o con respecto a mayo del año pasado, debido a que el primer cotejo será el de mayo contra abril pasado.

 

"No es un índice de emergencia, sino uno que asegura la calidad requerida", dijo Fernando Cerro, a comienzos de abril cuando reemplazo a Graciela Bevacqua, desplazada del organismo por diferencias en los tiempos y la forma de elaboración de las estadísticas de inflación.

 

Con la difusión del Índice se dará otro paso para terminar con más de nueve años de manipulación de las estadísticas, hecho que se formalizó el 6 de febrero del 2007 con el Decreto 100 que determinó el desplazamiento de la entonces Directora de Precios, Graciela Bevaqua, y la asunción de Beatriz Paglieri como interventora del Instituto.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.