Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 08:39
ECONOMÍA 15.06.2016

El Indec volverá a informar el Índice de Precios al Consumidor

Jorge Todesca, titular del Indec, y el director Técnico, Fernando Cerro, serán los encargados de dar a conocer la variación registrada en mayo pasado. De esta manera, el sistema estadístico volverá a informar sobre indicador luego de seis meses sin contar con un parámetro oficial.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá la variación registrada en mayo pasado del Índice de Precios al Consumidor (IPC), y con ella el sistema estadístico volverá a informar este indicador tras seis meses sin contar con un parámetro oficial en lo que respecta a la inflación y luego de nueve años de intervención del organismo.

 

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, destacó el hecho al señalar que “el INDEC va a retomar la publicación del índice de precios que estuvo contaminado durante tanto tiempo” y “a fin de mes se difundirán los números del crecimiento económico de los últimos años, a la vez que en setiembre vamos a tener el primer número de los indicadores de pobreza que el gobierno anterior discontinuó".

 

Según el IPC del Congreso, la inflación durante mayo avanzó 3,5%, mientras que otras consultoras privadas ubicaron la suba en torno al 4%.

 

Más allá de las estimaciones, Prat Gay destacó que la prioridad del Gobierno “es cumplir con la promesa de bajar la inflación", y aseguró que ese descenso "será muy fuerte en la segunda mitad del año".

 

En lo que hace al nuevo IPC del Indec, este cubrirá la Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos del conurbano bonaerense, lo que implica una representatividad del 44% del gasto de los argentinos.

 

El cálculo estará basado en la Encuesta de Gasto de Hogares (Engho) 2004 y 2005, ya que los técnicos de la Dirección de Precios no confían en la Engho que se realizó en 2013.

 

El IPC relevará además 520 variedades de productos y -lo más importante- volverán a difundirse los precios promedio. Estos habían sido dejado de informar por la intervención que a comienzos del 2007 impuso el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

 

Sin embargo, no habrá información sobre el "acumulado" en lo que va del año, o con respecto a mayo del año pasado, debido a que el primer cotejo será el de mayo contra abril pasado.

 

"No es un índice de emergencia, sino uno que asegura la calidad requerida", dijo Fernando Cerro, a comienzos de abril cuando reemplazo a Graciela Bevacqua, desplazada del organismo por diferencias en los tiempos y la forma de elaboración de las estadísticas de inflación.

 

Con la difusión del Índice se dará otro paso para terminar con más de nueve años de manipulación de las estadísticas, hecho que se formalizó el 6 de febrero del 2007 con el Decreto 100 que determinó el desplazamiento de la entonces Directora de Precios, Graciela Bevaqua, y la asunción de Beatriz Paglieri como interventora del Instituto.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA