Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 13:30
PRODUCCIÓN 14.06.2016

El INIDEP retoma la investigación científica con buques propios

Tras cinco meses de gestión del Ministerio de Agroindustria, se firmó el Acta Acuerdo en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, entre el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y los gremios SICONARA, SIMAPE y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo.

La investigación científica de los recursos pesqueros marítimos es fundamental en la toma de decisiones del Consejo Federal Pesquero, ya que éstas están basadas en recomendaciones científicas que el propio INIDEP eleva al organismo responsable de la política pesquera nacional.

 

La investigación con buques propios por parte del Instituto se vió paralizada desde finales de 2014 y si bien las tareas de investigación científica se continuaron realizando, lo fue en forma acotada, a través del grupo de observadores científicos de la institución que participaron de las distintas zafras embarcados en buques de la flota comercial que opera sobre la Zona Económica Exclusiva.

 

Es por ello que desde que asumió Ricardo Buryaile al frente del Ministerio de Agroindustria, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri y al subsecretario de Pesca y Acuicultura, Tomás Gerpe, se ha trabajado en la firme decisión de destrabar el conflicto laboral que se había suscitado para retomar las tareas de investigación científica con los buques pertenecientes al INIDEP.

 

 

 

"La normalización de la actividad científica del Instituto, incluyendo la renovación de la flota de buques de investigación pertenecientes al Estado Nacional, tiene el objetivo de reforzar el actual cumplimiento de los cronogramas de campañas científicas correspondientes y así poder contar con mayor información científica. En esa tarea nos abocamos desde el primer momento", sostuvo el subsecretario Gerpe.

 

Al mismo tiempo señaló que "el trabajo conjunto nos permitirá tener un mayor detalle de los recursos, y así poder tomar las decisiones acordes para el sector, con sustentabilidad biológica y socio económica", con una fuerte "predisposición a encontrar una salida al conflicto a los representantes sindicales".

 

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Otto Wöhler, afirmó que "el INIDEP celebra haber alcanzado un acuerdo con las tripulaciones, lo que permitirá retomar la importante actividad de investigación que lleva a cabo el organismo en el mar argentino".

 

 

De esta manera, y tal como fuera anunciado por el secretario Negri y el subsecretario Gerpe en su visita al INIDEP en febrero de este año, el Instituto reanudará las campañas y las investigaciones que son vitales para el desarrollo de la industria pesquera y de los actores involucrados en ella.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA