Jueves, 03 de Julio de 2025 | 13:19
ECONOMÍA 14.06.2016

"Los acuerdos con la UE y la Alianza del Pacífico son una oportunidad y no un peligro"

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, se refirió a la posibilidad de un acuerdo entre ambos bloques y el Mercosur, y aseguró que la integración será "cuidadosa" respecto del empleo argentino.

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, afirmó que la posibilidad de un acuerdo con la Unión Europea (UE) y la Alianza del Pacífico son una "oportunidad y no una amenaza" para el Mercosur, y que la integración será "cuidadosa" respecto del empleo argentino.

"El Gobierno observa a la Alianza del Pacífico, y a Asia en general, como una importante oportunidad y no como una amenaza para el Mercosur", utilizando la misma definición para referirse al intercambio de ofertas entre la UE y el bloque sudamericano.

Cabrera explicó que tras el intercambio de ofertas "el Mercosur tiene un desafío, que es la gran oportunidad de relacionamiento con un bloque tan importante", lo cual es "algo favorable y no una amenaza".

No obstante, el ministro aclaró que el Gobierno "tomó un compromiso con que la integración al mundo será paulatina y cuidadosa respecto del empleo argentino y es lo que se está haciendo, pero con la perspectiva de que no hay una economía normal y competitiva sin integración".
 

"Es importante profundizar las relaciones con México, Colombia, Perú y Chile porque, además de las relaciones comerciales, son democracias vibrantes, que crecen y defienden los derechos humanos".

 

En ese sentido, el ministro exhortó a "profundizar la alianza con países que tienen perspectivas estratégicas parecidas a las de Argentina".

"La rápida percepción de Argentina integrada al mundo se debe al dinamismo de la canciller Susana Malcorra, quien ha sido muy activa con reuniones muy productivas" en función de "ampliar el comercio internacional", explicó Cabrera, sin soslayar además "el liderazgo de Macri" y las visitas de los presidentes de Estados Unidos, Italia y Francia.

Además, el ministro atribuyó a Malcorra el hecho de que Argentina sea miembro observador en la próxima reunión de la Alianza del Pacífico, que es "otro logro de la Cancillería".

"El consenso respecto de qué país visitar primero cuando Macri asumiera fue Brasil, nuestro principal socio comercial más importante; sin embargo, el Presidente dio una señal muy importante: en su primer viaje fue a Brasil pero el mismo día visitó también Chile, destacó.

Al respecto, Cabrera explicó que ese gesto fue "una clara señal de la visión de largo plazo que tiene el Gobierno de la posición argentina, es decir, de un país integrado con relaciones comerciales con muchas naciones, donde la Alianza Pacífico y Asia en general es una importante oportunidad y no una amenaza para el Mercosur".

"El Gobierno empezó con un proyecto de normalización de la economía para hacer de Argentina un país normal, es decir, inserción en el mundo con relaciones amistosas que busca integrarse con sus socios del Mercosur, los países vecinos y la comunidad internacional", reseñó.

En relación a esas medidas, el funcionario enumeró que en la actualidad "se puede comprar y vender, cumplir sus compromisos, recibir inversiones, distribuir dividendos y pagar las deudas".

"Era obvio que un país normal no podía tener cinco tipos de cambio distintos que inhibían las inversiones y ponían un cepo a la producción", concluyó.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.