Martes, 01 de Julio de 2025 | 03:30
PRODUCCIÓN 14.06.2016

Argentina fortalece su capacidad de alimentar al mundo

El ministro Ricardo Buryaile, junto a los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher y el director nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Omar Odarda, se reunieron con más de 30 representantes de cámaras exportadoras para debatir sobre los avances en la negociación del tratado de libre comercio (TLC) entre el Mercosur y la Unión Europea.

El objetivo principal del encuentro fue abrir las puertas para trabajar mancomunadamente y plantear nuevos avances en la negociación que llevan adelante ambos grupos regionales. El gobierno nacional y el sector privado están trabajando de manera coordinada con el objetivo de generar nuevos mercados internacionales.

 

"Argentina tiene mucho para dar, y en los últimos años ha desaparecido de los mercados internacionales, es el momento de trabajar en conjunto para reinsertarnos en el mundo, porque hay voluntad de que el país participe y crezca", aseguró Buryaile.

 

Actualmente, Argentina es el tercer proveedor de productos agroindustriales de la UE, con una participación del 5%; y sólo es superado por Brasil (11%) y Estados Unidos (9%). Es por eso que el tratado no sólo supone un importante despegue de las exportaciones en general de la región, sino que también posiciona al país en el rubro agroalimenticio.

 

Respecto a los avances logrados durante la reunión, la secretaria Bircher afirmó que "es un día muy importante porque vamos a cumplir con el proyecto de trabajar codo a codo con el sector privado en las negociaciones económicas internacionales, y principalmente en este acuerdo". Además agregó, "estamos haciendo trabajos de análisis de oferta, intercambio, de debates y reflexión porque nuestra posición es compartir nuestra visión con el bloque del Mercosur para pararnos frente a la UE luego de un trabajo en equipo".

 

Las exportaciones Argentinas hacia la UE se traduce en grandes oportunidades comerciales al acceder a un mercado de 28 países; equiparar el camino obtenido por otros competidores que han suscrito TLC; aumentar y diversificar exportaciones del sector agroindustrial a la UE; incorporar productos con valor agregado en origen de economías regionales; atracción y promoción de inversiones en el sector agroindustrial; y fundamentalmente, posicionar a nuestro país como potencia mundial en la producción y exportación de alimentos.

 

Del encuentro también participaron el presidente del Senasa, Jorge Dillon, representantes de la cancillería del Ministerio de Producción, entre otros actores de organismos gubernamentales y privados.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.