Martes, 01 de Julio de 2025 | 03:04

Alternativas para mejorar la eficiencia portuaria

El Centro de Logística Integrada y Organización (CLIO) del ITBA recibió la visita de Miguel M. Garín Alemany, experto internacional en

eficiencia portuaria. Del encuentro participaron -además de Garín Alemany-  el Sr. Gonzalo Mórtola, sub interventor de la Administración General de Puertos, directivos de Hidrovía S.A., Exolgán, y Terminales Río de la Plata, entre otras destacadas personalidades del sector, en el cual se establecieron las problemáticas más frecuentes y las alternativas para optimizar los puertos argentinos.

El Observatorio de Logística Sustentable (OLS), perteneciente al Centro de Logística Integrada y Organización (CLIO) del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA), dirigido por el Ing. Jorge Tesler, recibió la visita internacional de Miguel M. Garín Alemany, director de Desarrollo Internacional de la Fundación Valenciaport de España, quien presentó alternativas para mejorar la eficiencia portuaria.

 

En el evento, además, participó el Sr. Gonzalo Mórtola, sub interventor de la Administración General de Puertos, directivos de Hidrovía S.A., Exolgán, y Terminales Río de la Plata, entre otras destacadas personalidades del sector portuario argentino.

 

En la actividad, Garín Alemany preguntó a los participantes “¿Cuál era el puerto de sus sueños?”, como un método para establecer las problemáticas e inconvenientes que se desean resolver en los puertos argentinos al día de hoy. Entre otros deseos, se mencionó la necesidad de una mejor infraestructura y acceso terrestre a los puertos, una mayor previsibilidad respecto al mercado o demanda conocida, solucionar los problemas con la aduana para una mayor cooperación, un mejor soporte informático y una buena gestión medioambiental junto con puertos más limpios.

 

 

Frente a las demandas para optimizar los puertos argentinos, Miguel Garín Alemany presentó el proyecto Green Creanes, el cual se basa en caracterizar los perfiles energéticos de los puertos (¿Dónde y cómo consumo energía?; ¿Cuál es la distribución de huella de carbono?), analizar alternativas y soluciones viables para poder aplicar la mejor opción, desarrollar la solución deseada aplicando pruebas piloto y, finalmente, obteniendo resultados reales. Entre otros ejemplos, explicó que las grúas portuarias están sobredimensionadas, y que generalmente no se evalúa la posibilidad de economizar energía con pequeñas reducciones de potencia.

 

Asimismo, se habló de la aplicación de mejores prácticas y se dio el ejemplo de la automatización de transporte de containers en camiones, la automatización de documentación y el uso de BlackBox (Caja Negra) como método de reducción de tiempos y monitoreo de operarios y carga en el puerto de Valencia, España.

 

Fuente: ITBA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.