Martes, 01 de Julio de 2025 | 01:05

Elustondo: "Queremos transformar una zona de acopio en una zona de agregado de valor"

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Ing. Jorge Elustondo, mantuvo dos significativas reuniones en Astillero Río Santiago (ARS) y en Zona Franca La Plata (ZFLP), donde consideró la posibilidad de modificar la legislación vigente para incentivar el proceso de reindustrialización y la generación de empleo, tanto en la provincia de Buenos Aires como en el país.

En Astillero Río Santiago, Elustondo estuvo junto al ministro de Coordinación y Gestión bonaerense, Roberto Gigante; el presidente, Ernesto Gaspari; y el Gerente General, Daniel Romano, con quienes realizó “una exposición respecto al estado de situación del Astillero, el plan de trabajo y las perspectivas. Además, vimos el buque Juana Azurduy y recorrimos por dentro el Eva Perón. Fue realmente muy importante”, aseguró.

Más tarde, en Zona Franca La Plata, el titular de la cartera productiva habló con el director Provincial, Juan Carlos Chalde sobre las normativas vigentes, a efectos de revisarlas “para que, tanto en la ZFLP como en la ZF Rosales-Bahía Blanca, se puedan utilizar los beneficios para favorecer la instalación de empresas que puedan importar componentes y reportar como plantea la ley, pero también ver algún tipo de instrumento que permita, ante dificultades en el mercado global, que esos elementos ingresen al mercado interno”, explicó.

Para avanzar sobre este tema, “se propondrá una serie de alternativas, que luego irán a las instancias correspondientes, ya sea los Gobernadores y, quizás, como es una Ley nacional, a los legisladores nacionales de la provincia de Buenos Aires”, explicó Elustondo.

Desde la perspectiva de Chalde, eso se traduciría en una fuerte creación de empleo, “que es nuestro gran objetivo. Estamos hablando de sustituir importaciones, de reemplazar un producto importado por un producto con valor agregado nacional, con todo lo que eso significa en creación de riqueza y de empleo, que está totalmente dentro de los objetivos que tiene el Ministro, nuestro gobierno provincial y nuestro gobierno nacional”, afirmó el Director.

“Necesitamos impulsar esta área portuaria, la Zona Franca, el Astillero”, agregó el Ministro, “esto es industrializar, esto significa empleo en cantidad y calidad en un área tan densamente poblada como ésta. Es el reposicionamiento de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina en el mercado global”, concluyó.

 

Fuente: Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.