Martes, 01 de Julio de 2025 | 03:19
PRODUCCIÓN 03.06.2016

Mercados internacionales abiertos para la carne argentina, pero… falta volumen

Dardo Chiesa, titular de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), afirmó que el problema es que no alcanza la producción.

El titular de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Dardo Chiesa, afirmó que los mercados internacionales están abiertos para la carne argentina y explicó que el problema es que no alcanza la producción.

"Los mercados internacionales están abiertos para exportar carne, pero no tenemos los volúmenes suficientes", "falta un millón y medio de novillos pesados", dijo Chiesa.

En diálogo con Télam, el dirigente ruralista sostuvo que "lo mejor que puede hacer el gobierno nacional es dar facilidades impositivas y crediticias para que el productor pueda llegar financieramente a tener un animal más pesado, eso lleva tiempo, y en ese lapso hay que pagar cuentas, y cuesta; el productor asume costos, cada kilo nuevo es más caro hacerlo que el anterior, pero debe hacer frente a sus obligaciones".

"Es una tendencia que amerita algunas medidas de parte del gobierno, si hubiera desgravación impositiva del novillo pesado, facilidades crediticias como para poder llegar a integraciones o créditos con prenda de hacienda, el productor podría ir más hacia adelante", aseguró.

Luego estimó que "hay que entender que si todos hacemos novillos pesados, ese novillo que hoy sale a 350 kilos lo va a hacer en 450 kilos y serán tres o cuatro meses que no va a estar la oferta de carne en el mercado y que impacta en los precios; hay que estudiar muy bien ese tema, hay que tener una política organizada".

Consultado sobre la posibilidad de que Brasil deje de vacunar su ganado contra la aftosa, Chiesa indicó que "consideramos que todavía no se puede, y hay que ver además que vamos a hacer cuando se deje de vacunar, no es cuestión de dejar de vacunar e irse a la casa, de esa forma la aftosa vuelve a entrar".

Además, destacó que "el productor se fue modernizando, todo lo que es planes de vacunación ya nadie lo discute, la gente programa, hay que trabajar fuerte con el tema venéreas y alimentación sobre todo en la cría".

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.