Martes, 01 de Julio de 2025 | 21:06

Renovarse es volver a vivir

Por Richard Leslie Ramsay

Un enorme desafío debe enfrentar el partido peronista/justicialista para recomponerse de frente a la sociedad argentina. Como principal paso, demostrable, creíble, debe dar muestras de querer transitar en democracia el tiempo que nos separa de las próximas elecciones, para ello es imprescindible separar la paja del trigo. La paja: los antidemocráticos, impresentables y conocidos corruptos que hicieron de la política un negocio propio para enriquecerse. El trigo: lo mejor que pueda demostrar el nuevo peronismo, para ser creíbles de frente a luchar por una República renovada. Recomponer un partido histórico, pocas veces democrático, que generó la enorme grieta social. La melange propia de un movimiento a cuyos integrantes todos los colectivos le quedan bien: derecha, izquierda, media, honestos y deshonestos, etc. pero no somos nosotros los que tendríamos la difícil tarea de decir no a quienes quieran entrar y deben tener la puerta cerrada. El país no sólo la necesita, lo merece. Nos merecemos la oportunidad de integrar el universo de países normales. No somos Venezuela ni Congo ni Zambia. No nos gobiernan tribus o discapacitados.

Somos un pueblo de paz. Con grandes capacidades pero también con grandes falencias: mediocridad de la clase dirigente. Los más capaces se dedican a sus negocios o empresas, no creen en la política por sus niveles de contaminación, espacios que son ocupados por la mediocridad. Este gobierno acudió a la formación de un gobierno de CEOS, hecho altamente promisorio, y pocas veces visto en nuestro país.


Hay que darle el tiempo necesario para desactivar todas las bombas y cazabobos que el gobierno de Cristina Kirchner le dedicó mucho tiempo a sembrar, en la inteligencia de debilitar al candidato que la reemplazaría; Daniel Scioli o Mauricio Macri, sin preferencia.


Pongamos un ficha tanto para el lado de la Justicia, y varias al los dirigentes Peronistas/justicialistas responsables de devolver la cordura y la democracia a nuestra querida Argentina.

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.