Martes, 01 de Julio de 2025 | 07:47
PRODUCCIÓN 18.05.2016

El Banco Mundial se interesa en la actualidad de las cadenas agroalimentarias argentinas

Funcionarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación se reunieron con técnicos de la sección de Comercio y Competitividad del Banco Mundial para analizar los desafíos que enfrentan las cadenas agroalimentarias de nuestro país.

Los subsecretarios de Agricultura, Luis Urriza; de Ganadería, Rodrigo Troncoso; y la funcionaria de la Subsecretaría de Mercados, Rosario Martearena, detallaron el escenario actual de las cadenas agroalimentarias, el impacto de las medidas llevadas adelante por el gobierno nacional y las posibilidades que se abren en el contexto actual; y plantearon además, la necesidad de avanzar en un plan de riego, en obras de infraestructura y en el fomento del comercio internacional.

 

"La quita de las retenciones y de las trabas a la exportación representan un gran impulso a la producción agrícola", resaltó Urriza al señalar que es necesario avanzar "en mejorar la infraestructura para trasladar la cosecha".

 

En este sentido, los funcionarios detallaron que la nueva administración está trabajando en brindarle transparencia a los mercados, fomentar la actividad de las pymes agroindustriales y potenciar la inserción en los mercados internacionales.

 

"Argentina se destaca por la competitividad que tienen sus productores", destacó Rodrigo Troncoso al recordar que pese al avance de la agricultura que caracterizó a la última década, "la ganadería pudo mantener en niveles estables su producción".


Por su parte, Rosario Martearena indicó que la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios busca generar sistemas de información digitales de los mercados de las diversas producciones, como también la apertura de nuevos destinos para los agroalimentos argentinos.

 

Tras éste encuentro la misión exploratoria elevará un informe al Banco Mundial, y profundizará el acercamiento con nuevas reuniones para determinar los potenciales puntos de colaboración con el país.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.