Jueves, 03 de Julio de 2025 | 12:52
ECONOMÍA 18.05.2016

Petroleros amenazan con cortar el gas en todo el país por la fuerte suba

El secretario de Asuntos Internacionales y Políticas Institucionales del gremio, Luis Sosa, confirmó la decisión de los trabajadores de llevar adelante la protesta en rechazo al incremento tarifario.

La Federación Argentina del Petróleo, Gas y Biocombustibles reafirmó que el 1 de junio los trabajadores cortarán el gas proveniente de Tierra del Fuego en rechazo a la suba de tarifas.

 

"No es una amenaza, nos estamos organizando para cerrar la llave del gasoducto General San Martín que provee a distintas localidades, porque no se pueden avasallar los derechos de los usuarios con este ajuste", indicó el secretario de Asuntos Internacionales y Políticas Institucionales del gremio, Luis Sosa, en declaraciones a Radio Del Plata.

 

Agregó que la protesta es "contra este aumento salvaje que lleva adelante el gobierno central, de un 600% de incremento de gas domiciliario; y de un 1000 por 1000 para empresas y comercios".

 

"No es la primera vez que el sindicato toma una medida de este tipo, ya que lo hicimos cuando discutimos un bono para Tierra del Fuego", no obstante, agregó que el suministro "no estará cortado totalmente".

 

"La universidad local que pagaba 15 mil pesos de servicio eléctrico, hoy tiene que afrontar un costo de 150 mil pesos".

 

El aumento del gas golpeó con dureza a las provincias y ciudades del sur del país, donde el servicio es fundamental para soportar las bajísimas temperaturas. No solo los hogares están siendo afectados por el ajuste, que oscilan entre el 1000 y 2500 por ciento, sino también hoteles, empresas y universidades, que reciben facturas de entre 34 mil y 70 mil pesos. Las comunidades aseguran que el incremento es imposible de pagar, y por ello, junto a sus intendentes, empiezan a organizarse para voltear el tarifazo decretado por el Gobierno.

 

Por su lado el secretario de Prensa del Sindicato de Petroleros Privados de Tierra del Fuego, René Vergara señaló que "Una familia que pagaba $450 ahora tiene que pagar 4.500 pesos, un comercio que hasta el mes pasado abonaba $2.000 ahora tiene que pagar 20.000 pesos. Es insostenible con estos costos".

 

Otro ejemplo, es el del famoso hotel Correntoso que de $5.800 que pagaban de gas la nueva factura pasó a $70.000 . "En más de un pequeño y gran establecimiento se puede tomar la decisión de no poder hacer frente al aumento y no abrir", afirmó Leonardo Morsella, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura.


Por ahora, en la provincia de Buenos Aires la disputa judicial por los aumentos sigue al rojo vivo.


Ya son varios municipios bonaerenses (algunos intendentes aliados y miembros de de Cambiemos) que protestaron y le pidieron al ministro de Energía, Juan José Aranguren, que los "recategoricen" y los exceptúen de los incrementos tarifarios, porque se consideran expuestos a temperaturas más bajas. Entre ellos, figuran Bahía Blanca, Necochea, Azul, Bolívar, Gral. Alvear, Gral. Lamadrid, Benito Juárez, Laprida, Las Flores, Olavarría, Rauch, Tandil, Púan, entre otros.
 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.