Sábado, 21 de Junio de 2025 | 07:29
PRODUCCIÓN 16.05.2016

NUTRISATO: el fertilizante que hace crecer frutas al doble de su tamaño

Un misterioso compuesto en base a desechos orgánicos de la industria alimentaria, cuya fórmula es mantenida bajo siete llaves por sus autores, es la base de un novedoso y poderoso fertilizante que rozaría la perfección: ayuda a las plantas a autocombatir las plagas, hace crecer frutas y verduras de mayor tamaño y con más nutrientes, es inocuo para los suelos y tiene un muy bajo costo de producción.

 

¿Qué es esta maravilla?, se llama Nutrisato y fue creado por un grupo de tres profesionales que, postulando al Programa Brain Chile -organizado por el Centro de Innovación UC- pretenden conseguir apoyo para acelerar su emprendimiento que, de funcionar cómo afirman, debería costarle poco o nada salir al mercado.

En 2015, Rodrigo Ferreira (28), ingeniero comercial de la U. de Santiago; Carla Céspedes (24), agrónoma de la U. de Chile, y el bioquímico y doctorante en Biotecnología de la U. de Santiago, Alejandro Muñoz (28), comenzaron a trabajar en este proyecto, que vio la luz a fines del verano pasado.

Carla Céspedes afirma que el Nutrisato ayuda a que la planta reciba un golpe de nitrógeno, que “activa sus sistemas inmune y fotosintético, ayudándola a autoprotegerse de las plagas y ser más eficiente en el uso de la luz. Así, la planta concentra el 100% de su energía en desarrollar sus frutos, haciendo que crezcan a un tamaño mayor de lo habitual. ¿Qué tan más grande?, como muestra presentaron dos pimentones plantados al mismo tiempo, hace un mes y medio. Fueron cosechados antes de tiempo para mostrarlos al programa Brain-Chile.

El que no había recibido el fertilizante, medía 2,8 centímetros, mientras que el ayudado por Nutrisato llegó a 6,5. “Lo hemos probado también en ajíes y tomates, con el mismo resultado, crecen al doble de su tamaño”, agrega.

Pero también sería inofensivo para los suelos. “La mayoría de los fertilizantes tiene un PH muy ácido y eso termina haciendo que el suelo sea menos fértil. Con nuestro producto, el PH es neutro y se mantiene la fertilidad”, indica, por su parte, Ferreira.

Al respecto, Ximena Álvarez, subdirectora de Investigación de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la UC, afirmó que, aunque desconoce los detalles de este proyecto, que están muy bien guardados a la espera de obtener su patente, “si el compuesto o la formulación tuviera el efecto que plantean los autores, sería una innovación de alto impacto”. 

 

Fuente: http://agriculturers.com/

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

4 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.