Sábado, 21 de Junio de 2025 | 07:46
PRODUCCIÓN 16.05.2016

La producción de acero cayó 17% en el primer cuatrimestre y reducen la operación fabril

La producción de acero crudo cayó 16,9% en abril con respecto al mismo mes del año pasado, y acumula en el primer cuatrimestre una baja interanual de 17,2%, informó la Cámara Argentina del Acero.

En ese marco, dice la entidad, el sector se vio “forzado a redefinir su operación industrial, readecuándose al nuevo contexto de nivel de actividad menor”.

 

Entre las medidas bajo implementación “para sortear la actual encrucijada” se mencionan “programas de suspensiones rotativas acordadas con el gremio, programas de mantenimiento preventivo y reparaciones anuales de planta, etc.”.

 

La coyuntura siderúrgica exhibe cifras negativas, pese a que los 319.100 toneladas producidas el mes pasado se situaron 0,4% por encima de marzo.

 

En enero-abril se produjeron 1,3 millones de toneladas (271.000 menos que en igual lapso del año pasado), pero si la comparación se hace con 2014, el descenso es de 430.000 toneladas, es decir, un recorte que se eleva a casi 25%).

 

El sector “continúa frente a un escenario que se mantiene complejo en el corto plazo”, ya que “la persistente caída del precio del petróleo sumado a la baja demanda de los productos de acero en los mercados doméstico y de exportación, impacta desfavorablemente en la actividad sectorial”, advierte la cámara.

 

Actualmente, la producción de planos se mantiene operando con un solo alto horno, ya que continúa parado uno de sus altos hornos durante varios meses.

 

Asimismo, señala la cámara, “la acería de una de las principales productoras de productos largos debió discontinuar una de sus dos coladas continuas, y la producción de tubos para la industria energética continúa trabajando a un bajísimo 30% de su capacidad normal”.

 

Sobre este último punto se considera “preocupante” el hecho que para proyectos de infraestructura como el Gasoducto Troncal de la provincia de Córdoba, la provisión de tubos y accesorios pueda ser adjudicada a proveedores chinos, “quienes habitualmente incurren en comercio desleal, destruyendo empleo local al desplazar producción argentina competitiva”.

 

La cámara recuerda que la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) informó que junto a otras 9 asociaciones de la industria siderúrgica (American Iron and Steel Institute, de Estados Unidos, y European Steel Association, entre otras), acordaron un comunicado global referido a la sobrecapacidad global de la industria.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.