Lunes, 30 de Junio de 2025 | 20:53
POLITICA 13.05.2016

Gabriela Michetti, Vicepresidente de la Nación, destacó a Japón y Corea del Sur como socios para el crecimiento

La vicepresidenta consideró a los países de Asia Oriental como socios estratégicos en materia de inversiones y de cara a generar un crecimiento basado en valores como "el trabajo y la educación".

"Tenemos enormes oportunidades en áreas que son interesantes para compañías como las niponas, porque tenemos un plan de inversión en infraestructura para los próximos cuatro años con un monto de unos 100.000 millones de dólares que queremos que procedan en un 70 por ciento de la inversión privada", explicó en una entrevista concedida en Tokio a la agencia española EFE.

 

Gabriela Michetti subrayó que el presidente Mauricio Macri le pidió que, tras su primera gira por Latinoamérica, hiciera su siguiente salida a Corea del Sur y Japón, las dos paradas que se han incluido en el viaje asiático que la vicepresidenta realizó durante esta semana.

 

"Son dos países sobre los que tenemos una mirada estratégica", afirmó Michetti, porque "son dos países que además de tener un desarrollo económico importante, lo han construido sobre la base de la educación y el trabajo. Y estos son dos valores muy importantes para nuestro nuevo proyecto político en Argentina".

 

La vicepresidenta consideró que esta gira es una muestra más del cambio "brutal" de la política exterior argentina con la llegada de la administración Macri, ya que considera que no había "una vocación fuerte y real de abrirse al mundo" con el anterior Gobierno y que el actual Ejecutivo "tiene una mirada distinta" en este terreno.

 

"Nosotros miramos a la política exterior como una herramienta de política interna, de desarrollo interno", argumentó Michetti, que aseguró que en ese contexto se está haciendo "una apuesta importante por Asia Pacifico, ya que es fundamental relacionarse con todos los bloques regionales".

 

Además, recordó que "la prioridad en este momento es generar trabajo en el país" y que las inversiones son la manera de lograrlo.

 

En ese sentido, destacó la "potencialidad de crecimiento extraordinario" que plantea el sector minero en la cordillera de los Andes.

 

"Del lado chileno ha sido una fuente importantísima de recursos y de nuestro lado está prácticamente sin explotar. Además, es un momento muy interesante para la explotación minera porque se ha avanzado mucho en la reducción de impacto ambiental. Por eso, buscamos empezar proyectos con empresas canadienses, nórdicas o japonesas", afirmó.

 

Tras una gira de tres días con empresas, autoridades y organismos asiáticos, Michetti aseguró que existe "un interés común en ambos sectores" y puso como ejemplo de ello la reapertura de la delegación de la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro) en Buenos Aires, clausurada en 2011.

 

Describió como "muy bueno" el clima en la reunión con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, que agradeció la invitación para visitar pronto Argentina y cursó a su vez otra para que Macri haga un viaje oficial a Japón.

 

El presidente Carlos Menem fue el último mandatario argentino en visitar Japón hace 18 años.

 

Consultada sobre la relación de Macri con sociedades offshore cuya existencia revelaron los llamados Panamá Papers, Michetti aseguró que "el tema no ha sido comentado en ninguna de las reuniones con el sector privado o público".

 

"Estamos muy tranquilos. El presidente se ha mostrado dispuesto a que la justicia investigue todo lo que se tenga que investigar", indicó la vicepresidenta, que recordó que la existencia de esas compañías "está declarada ante la agencia de impuestos de Argentina".

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.