Domingo, 06 de Julio de 2025 | 03:49
ECONOMÍA 05.05.2016

"El principal problema de la Argentina es la estanflación"

Para Martín Redrado, economista y extitular del Banco Central, el principal problema de la Argentina es la "estanflación", y advirtió también que hace cuatro años que la economía del país no crece.

"El principal problema de la Argentina es la 'estanflación', que no crecemos, y que no tiene que ver con este gobierno, porque hace cuatro años que la economía no crece, y también tenemos un alto proceso de inflación", aseguró Redrado.

Luego de brindar la conferencia "Argentina en la era Macri, desafíos pendientes", dijo que "nuestro país está atravesando un proceso de cambio, fundamentalmente tratando de salir de un modelo que estaba, muy asentado en el consumo, y que está buscando asentarse en la inversión".

"A mi juicio para que una economía funcione en plenitud y que la expansión económica pueda llegar a todos los argentinos se necesita que la gente consuma más, que los empresarios inviertan más, generar más puestos de trabajo y que las exportaciones sean dinámicas".

En ese sentido, consideró que "se han dado pasos en la dirección correcta, yo soy muy optimista del futuro de la Argentina, pero me parece que hay que trabajar para completar este proceso económico, y generar los puentes para que se de más inversión en nuestro país; lo que se necesita es dar un horizonte de previsibilidad".

"En los primeros cuatro meses casi vamos a estar en un 20% de inflación, y así, por más optimista que seamos, no se resuelve; la inflación es un fenómeno multicausal, y pensar que se lo puede dominar solamente con la tasa de interés es lo mismo que tratar de frenar un auto agarrándolo de la antena", explicó.

"Soy partidario de las políticas de abrir puertas, no de cerrarlas, y por lo tanto pensar que con una ley se van a terminar los problemas de empleo es un error", sostuvo Redrado al ser consultado sobre la ley antidespidos.

"Lo que hay que generar son condiciones para la inversión, propongo trabajar más en esquemas de incentivos, a las empresas que toman nuevo personal, reducirle impuestos; y esto está faltando en nuestro país, generar incentivos impositivos para aumentar la inversión, en capital humano y en capital físico".

En relación a si en el segundo semestre se puede lograr estabilidad, Redrado consideró que no, pero pidió "ayudar al gobierno a que pueda completar las cosas que ha hecho". "La manera de recuperar competitividad es trabajar en una agenda más de largo plazo, porque no sólo se logra con el tipo de cambio, hay que trabajar mucho en los costos de transporte, y bajar el costo del crédito; en ese sentido es auspicioso que se haya abierto el crédito internacional".

Sobre la suba de combustibles, dijo que "mi visión es que esta suba de combustibles es una descoordinación de la política económica, y está política de ir tomando paso a paso a mi juicio no brinda un horizonte de inversión, que hoy es lo que necesita la Argentina".

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

2 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.