Martes, 01 de Julio de 2025 | 15:59

“La verdadera causa de la corrupción es el exagerado estatismo”

Las 3 preguntas que dominan el mes. Son las 3 frases que todos escuchamos este mes. El economista Iván Carrino nos explica qué significan y afirma “hay un problema estructural”.

Entrevista a Lic. Iván Carrino. Economista.

Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.

“Todo el gradualismo posible y todo el shock necesario”

Me parece que la discusión gradualismo vs. Shock no es del todo pertinente. Claramente, si un herido está grave, no queda otra que el shock. Pero en nuestro caso, si bien tenemos muchas “heridas graves”, lo cierto es que hay un problema estructural y es que hay que cambiar el rumbo. Argentina tiene que entender que el camino del progreso es la libertad económica y la apertura al mundo. Para esto se necesita disciplina fiscal, reducción del gasto público, cero inflación, y desregulación de la economía. Los países más libres del mundo son los que más crecen y los que menos pobreza tienen. El punto es si queremos ir hacia ese lugar o no, por lo que el gradualismo o el shock en ese punto quedan en segundo plano. Primero, ponerse de acuerdo respecto del norte. Después vemos el a qué ritmo.

 

“El tema es si la justicia va a definir cuál es la línea de corte”

Las instituciones que funcionen son otro pilar de las economías desarrolladas. En cualquier lugar del mundo es deseable que si a uno le violentan la propiedad, exista un castigo de manera de reducir esas transgresiones en el futuro. Ahora también debe combatirse la corrupción, porque sino la única forma de hacerse rico en el país parece ser la de estar conectado con algún ministro. Sin embargo, la verdadera causa de la corrupción es el exagerado estatismo, por lo que un país con menos corrupción exige necesariamente reformas estructurales en este sentido, además de una justicia creíble que vaya a fondo con todas las causas.

 

“La pobreza no se define por un número sino por la infraestructura, los caminos, la vivienda, la seguridad, la educación”.

La pobreza en el mundo suele medirse como el porcentaje de la población que gana por debajo de un umbral determinado. En este sentido, los mejores caminos, viviendas e infraestructura contribuyen a un mayor crecimiento económico y, por tanto, a reducir la pobreza medida de la forma tradicional que mencionábamos. A lo largo de las últimas décadas, la pobreza en el mundo ha venido cayendo de manera sistemática gracias al avance del capitalismo, la globalización y la innovación. En Argentina la batalla no ha sido del todo exitosa, precisamente porque nos cerramos a todo eso y elegimos el populismo. Esperemos que el nuevo gobierno no se deje tentar por los atajos y tome las medidas necesarias, que terminen contribuyendo con un verdadero progreso y reducción genuina de la cantidad de personas en estado de pobreza.

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.