Martes, 01 de Julio de 2025 | 05:54
PRODUCCIÓN 25.04.2016

Acciones conjuntas y proyectos de desarrollo con el Banco Mundial

El Ministerio de Agroindustria de la Nación recibió a una delegación del Banco Mundial, en el marco de una agenda de trabajo conjunta desarrollada a lo largo de toda esta semana con especialistas en economía agraria, seguros agrícolas y desarrollo rural del organismo internacional, donde se atendió en particular al tema de riesgos agropecuarios.

Los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agroindustria y de Coordinación y Desarrollo Territorial, Ricardo Negri y Santiago Hardie respectivamente, encabezaron los encuentros destinados a la integración de políticas y programas de gestión de riesgos agropecuarios.

 

La misión del organismo internacional se produce en el marco de la emergencia hídrica, a partir del fenómeno de El Niño y alternada con sequía, en otras provincias. En este sentido, Negri, indicó "estuvimos analizando en conjunto, para empezar a generar un trabajo de largo plazo, focalizando en la prevención, para que eventos como el que tenemos este año, no nos vuelvan a sorprender".

 

"Estuvimos toda la semana trabajando para comenzar a determinar cómo podemos mejorar la gestión de riesgo, que incluya riesgo climático, de variación de precio y riesgo tecnológico", destacó el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.

 

En relación a la posibilidad de reformar la actual ley de Emergencia, el secretario Santiago Hardie, resaltó: "queremos que la legislación tenga un impacto sobre la transparencia frente al uso de los fondos públicos para estas situaciones".

 

En las reuniones se definieron tres pilares clave sobre los que trabajar: fortalecer los sistemas de información; promover la adopción de tecnología, a fin de aumentar la resiliencia frente a eventos climáticos adversos y la necesidad de presentar modificaciones al actual marco normativo de Emergencia Agropecuaria, en base al contexto actual.

 

También participaron de las sucesivas reuniones el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi; los asesores de la cartera Agroindustrial, Marcelo Terzo, Juan del Río y Nicolás Lucas, y demás técnicos del Ministerio.

 

Riesgo Agropecuario, clave de la gestión pública

En relación a las políticas públicas de cara a las inclemencias climáticas, el secretario Negri resaltó "la importancia de adquirir una mirada sobre los riesgos agropecuarios desde todas las escalas del gobierno junto a la necesidad de anticiparnos a través de seguros".

 

En este sentido, representantes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA), también integraron las jornadas de trabajo. Se atendió a cuestiones de zonificación y mapeo para evaluar y analizar eventos climáticos, a fin de aplicar seguros agropecuarios. Asimismo, se focalizó en tecnología de insumos y tecnología de procesos.

 

La misión del Banco Mundial estuvo integrada por el economista agrícola Diego Arias Carballo y David Tuchschneider (especialista en desarrollo rural), junto a los consultores Charles Stutley, Gustavo Picolla, Darío Bacchini, Pablo Valdivia Zelaya (especialista en seguros agrícolas).

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.