Domingo, 06 de Julio de 2025 | 03:16
ECONOMÍA 25.04.2016

La economía nacional verá "signos buenos" entre agosto y septiembre

El economista Orlando Ferreres estimó que luego del pago a los holdouts, “aproximadamente en agosto o septiembre ya se van a poder ver signos buenos en la economía, dado que ya estamos viendo inversiones en papeles y la evolución va a ser positiva”.

”Se cerró una etapa que duró muchos años, porque 15 años son muchos. Por lo general, los default se solucionan al año o dos años”, manifestó al matutino cordobés Comercio y Justicia.

 

En ese marco, el economista dijo que a esa buena perspectiva que genera el pago a los holdouts “se va a sumar además la cosecha de trigo -que va a ser mucho más grande que la del año pasado- y todo eso va a generar un vuelco en la cifra de la actividad, que va a cerrar el año 2016 con un promedio de entre 0,8 y -0,5%”.

 

Ferreres consideró un “error muy grave” la vigencia del default por 15 años.

 

“Ahora ya estamos fuera, nos olvidamos del pasado y vamos a mirar para adelante. Creo que estamos bien, ahora se puede viajar con el avión presidencial y sacar la Fragata Libertad porque ya no somos más el Martín Fierro financiero perseguido que debía esconderse en las tolderías”, dijo.

 

“El mundo se sorprendió de que Argentina volviera de ese modo. Hay que tener en cuenta que la tasa que se pagó fue alta, porque hoy en el mundo la tasa no está en 7,2%, está mucho más abajo. Pero bueno, ahora se viene la posibilidad de financiar infraestructura, que es en lo que estamos muy atrasados”, remarcó.

 

Ferreres también se refirió a las negociaciones salariales y sostuvo que el sector privado está en mejor posición que el sector público para las paritarias.

 

“Son muchos empleados entre la nación, provincias y municipios. La ocupación estatal aumentó 75% desde 2003 cuando no hacía falta, porque ya sobraba entre 20% y 25% que debería haber sido absorbido por el sector privado con el buen momento económico, pero no sucedió”, afirmó.

 

Agregó que también se debe atender los recursos para los planes sociales y a los 9,4 millones de jubilados, “cifra que creció casi 100% desde 2003”.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.