Martes, 01 de Julio de 2025 | 06:15
PRODUCCIÓN 25.04.2016

Se completaron las compensaciones a tamberos

Avanzan las compensaciones para reactivar al sector

 

 

En el marco de las gestiones realizadas por el organismo y de las múltiples reuniones con todos los integrantes de la cadena productiva y comercial, en busca de sumar medidas para recomponer la situación del sector, se liquidaron $547.506.932 a 7.432 tamberos en concepto de compensaciones correspondientes a octubre, noviembre y diciembre de 2015.
La primera tanda de transferencias en febrero alcanzó a $276.629.653 para 5.533 productores lácteos y durante este mes, marzo, se entregaron $84.047.607 a 4.171 tamberos.

La última medida significó el pago de compensaciones por $6.153.106 correspondiente a los meses de octubre y noviembre a 199 productores, y $180.676.565 correspondiente al mes de diciembre del 2015 a 7.364 productores.

De esta manera, se completó el pago anunciado en el Acuerdo Marco Lechero "A través del cual buscamos incentivar a los productores y reactivar esta actividad de gran importancia para la economía de nuestro país. Brindando la ayuda necesaria para comenzar a revertir la crisis por la que atraviesa hoy la lechería. Potenciando el sector se puede alcanzar la capacidad de crecimiento para el futuro de la cadena lechera", resaltó el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile

 



Acuerdo Marco Lechero 


 

El Estado Nacional firmó el 8 de enero un acuerdo con el Consejo Federal Lechero, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas, el Centro de la Industria Lechera y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche. 


Posteriormente, se creó el "Régimen de Compensaciones para Productores Tamberos" a través de una resolución conjunta de los ministerios de Agroindustria y de Producción. 

Para que un productor tambero sea beneficiado con este acuerdo debería contar con CUIT y haber producido y comercializado leche cruda durante octubre, noviembre y diciembre de 2015. Asimismo, tienen que estar incluidos en la nómina de tambos proveedores de cualquiera de los operadores lácteos con los que comercializaron su producción. 

El convenio tiene tres puntos principales

Por un lado, el compromiso de la industria de sostener el precio de diciembre, otorgándoles a aquellos productores que estaban cobrando por debajo de $2,60 el litro, una suba del 15% o alcanzar ese valor. 


A través de esta medida se busca aumentar los mínimos que estaban muy bajos y equiparar el ingreso de los productores que cobraban valores inferiores. 


El segundo punto, consiste en desarrollar un plan general de financiamiento a través del Banco Nación, en acuerdo con las provincias productoras de leche, para la campaña otoño, la más importante en términos de inversión que realizan los productores. 


El tercer y último se implementa a través de los Ministerios de Agroindustria y Producción, con un aporte de $0,40 para los primeros 3 mil litros de leche, compensaciones correspondientes a octubre, noviembre y diciembre. 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.