Martes, 01 de Julio de 2025 | 15:40

POPULISMO: "La monarquía de la modernidad"

Por Marcela V. Jaimes. Lic. en Periodismo y Comunicaciones.

@marceladesafio

 

Existe una especie de deificación de la pobreza, de lo feo, lo sucio y lo malo, un apasionamiento nacional por el limosneo, por el volar bajito.

La pregunta es: por qué existe esta empatía general con la cultura de la pobreza y con el peronismo que parece representarla?

Yo tengo una teoría y es que los argentinos tenemos un trauma; un trauma que nace con el matrimonio Perón-Evita, que se repite a lo largo de la historia.

Fíjese que los argentinos no buscamos un presidente, buscamos un matrimonio presidencial. Y así aparece Perón-Isabelita, Nestor-Cristina, y, más recientemente la intentona de Scioli con Karina, una o dos -como Ud. prefiera-.

Lo cierto es que los argentinos permanentemente buscamos la “parejita”, y pasamos horas hablando de Urtubey-Macedo, Insaurralde-Cirio, Redrado-Luli Salazar

 

Sin embargo, quien más se acercó al ideal de la rediviva eterna de Evita fue -sin lugar a dudas- Cristina Fernandez de Kirchner, quien gesteando de salvadora de la patria y desgañitándose, hasta lastimar sus cuerdas vocales, logró penetrar en el tejido social instalando su poder durante un lapso considerable.

Así es, los argentinos buscamos el matrimonio que conciba al poder como un bien ganancial.

Buscamos a nuestros padres castradores para que ejerzan el poder absoluto como los monarcas; y el populismo es la monarquía de la modernidad.

Como dice Emilio Ocampo, “no hay tesis - antítesis - síntesis, en donde, al final, se resuelve un conflicto”; el problema es que los argentinos no lo resolvemos nunca, lo repetimos una y otra vez, como farsa.

Los argentinos -querámoslo o no-  nos repetimos.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.