Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 17:53
PRODUCCIÓN 21.04.2016

"Es fundamental apostar al crecimiento de la cadena de la carne argentina"

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, participó junto al presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Ulises Forte, de la apertura del seminario: "Carne argentina 2030, con la ganadería ganamos todos", organizado por el Instituto, al que asistieron representantes de toda la cadena cárnica.

"A través de todas las acciones concretas en las que estamos trabajando vamos a luchar contra el comercio marginal y la evasión en el mercado cárnico" declaró el Ministro y destacó: "Quiero que Ulises Forte, de la mano de este gobierno, pueda salir a abrir mercados al mundo".

 

En relación a las medidas afines a mejorar la situación en todos los sectores agregó: "Estamos convirtiendo a la Argentina en un lugar propicio para invertir, para apostar. Como muchos de ustedes saben, este fue un año de grandes iniciativas. Hemos sacado las retenciones, eliminado los roes y unificado el tipo de cambio, tres reclamos que llevaban años en el sector. Apostamos a la inversión y a la innovación para impulsar el crecimiento de las distintas producciones".

 

Por su parte, el titular del IPCVA destacó la importancia de contar con un Estado presente, "todos juntos tenemos apoyarnos en este momento. Somos conscientes que ahora contamos con un Estado que acompaña y debemos trabajar codo a codo".

 

Durante la jornada, que se desarrolla hoy a lo largo de toda la tarde, habrá diversos paneles tendientes a analizar los principales puntos, tanto técnicos como políticos sobre a los distintos eslabones de la cadena.

 

Del acto de apertura participaron junto al Ministro: Nestor Roulet, secretario de Agregado de Valor; Rodrigo Troncoso, subsecretario de Ganadería; Alejandro Sammartino, subsecretario de Lechería y Hugo Rossi, subsecretario de Coordinación Política y Amadeo Nicora, presidente del INTA. Además asistieron representantes de las cuatro Entidades y de organismos del sector.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA