Jueves, 03 de Abril de 2025 | 06:28
ADUANA 19.04.2016

En lo que va del año AFIP secuestró 347.000 municiones en Salta

Se presume que una organización delictiva internacional estaría detrás de esta banda que involucra a conductores y empresas de transporte argentinas y bolivianas.

En lo que va de 2016, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) secuestró, a través de la Aduana, un total de 347.000 municiones en diversos controles de rutina realizados en el Puente Internacional que une las ciudades de Salvador  Mazza (Argentina) y Yacuiba (Bolivia).

 

Allí, en el hecho más reciente, el escaneo de un camión con productos congelados que se dirigía a Bolivia arrojó como resultado imágenes sospechosas que dieron lugar a una revisión exhaustiva del vehículo, tras la cual se detectaron 22.000 municiones de escopeta de origen nacional calibres 12, 16 y 20, escondidas en bolsas de plástico dentro de varias cajas, ocultas detrás de los asientos y sector de descanso del chofer

 

En forma inmediata se dio intervención a la Justicia, y el Juzgado Federal de Orán ordenó la inmediata interdicción de la mercadería y el camión.

 

Pero no se trata de un hecho aislado y, por eso, los investigadores sospechan que una organización delictiva internacional estaría detrás de la banda que involucra a conductores y empresas de transporte tanto de la Argentina como de Bolivia.

 

Antecedentes

 

En enero, un camión de origen boliviano que transportaba 22 pallets de ácido bórico para exportación fue sometido a un control de rutina por agentes de la AFIP-Aduana en el mismo paso fronterizo. 

 

El escáner advirtió a los funcionarios oficiales sobre la presencia de  figuras extrañas y muy distintas de la carga declarada. Se trataba de 300 mil proyectiles de industria nacional en 150 cajas que estaban ocultas entre los pallets y que no contaban con las certificaciones o autorizaciones del RENAR.

 

En otro operativo, realizado a comienzos del mes de abril, la AFIP-Aduana detectó con escaneo previo e inspección manual después, otro camión que transportaba ocultos 25.000 proyectiles de distintos calibres distribuidos en 50 cajas de cartón envueltas en bolsas negras escondidas en la cabina del chofer.

 

Cabe aclarar que la exportación de armas requiere, por supuesto, la verificación y registración ante el Registro Nacional de Armas (RENAR).

 

En todos los casos se dio intervención a la Justicia Federal de Orán

 

Fuente: AFIP

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.