Jueves, 28 de Agosto de 2025 | 12:51
ADUANA 19.04.2016

En lo que va del año AFIP secuestró 347.000 municiones en Salta

Se presume que una organización delictiva internacional estaría detrás de esta banda que involucra a conductores y empresas de transporte argentinas y bolivianas.

En lo que va de 2016, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) secuestró, a través de la Aduana, un total de 347.000 municiones en diversos controles de rutina realizados en el Puente Internacional que une las ciudades de Salvador  Mazza (Argentina) y Yacuiba (Bolivia).

 

Allí, en el hecho más reciente, el escaneo de un camión con productos congelados que se dirigía a Bolivia arrojó como resultado imágenes sospechosas que dieron lugar a una revisión exhaustiva del vehículo, tras la cual se detectaron 22.000 municiones de escopeta de origen nacional calibres 12, 16 y 20, escondidas en bolsas de plástico dentro de varias cajas, ocultas detrás de los asientos y sector de descanso del chofer

 

En forma inmediata se dio intervención a la Justicia, y el Juzgado Federal de Orán ordenó la inmediata interdicción de la mercadería y el camión.

 

Pero no se trata de un hecho aislado y, por eso, los investigadores sospechan que una organización delictiva internacional estaría detrás de la banda que involucra a conductores y empresas de transporte tanto de la Argentina como de Bolivia.

 

Antecedentes

 

En enero, un camión de origen boliviano que transportaba 22 pallets de ácido bórico para exportación fue sometido a un control de rutina por agentes de la AFIP-Aduana en el mismo paso fronterizo. 

 

El escáner advirtió a los funcionarios oficiales sobre la presencia de  figuras extrañas y muy distintas de la carga declarada. Se trataba de 300 mil proyectiles de industria nacional en 150 cajas que estaban ocultas entre los pallets y que no contaban con las certificaciones o autorizaciones del RENAR.

 

En otro operativo, realizado a comienzos del mes de abril, la AFIP-Aduana detectó con escaneo previo e inspección manual después, otro camión que transportaba ocultos 25.000 proyectiles de distintos calibres distribuidos en 50 cajas de cartón envueltas en bolsas negras escondidas en la cabina del chofer.

 

Cabe aclarar que la exportación de armas requiere, por supuesto, la verificación y registración ante el Registro Nacional de Armas (RENAR).

 

En todos los casos se dio intervención a la Justicia Federal de Orán

 

Fuente: AFIP

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA