Domingo, 06 de Julio de 2025 | 03:16
ECONOMÍA 18.04.2016

Agroexportadores ingresaron divisas por US$ 6.835 millones en lo que va del 2016

La liquidación de divisas de los exportadores de granos acumuló u$s 6.835,97 millones hasta el 15 de abril último, lo que refleja un 51,78% más que en el mismo período de 2015, según las cifras de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales.

Las liquidaciones de la última semana, concluida el 15 de abril de este año, alcanzó a u$s 590,52 millones, sin cambios respecto de la cifra registrada en la misma semana de 2015.

 

A principios de marzo, los agroexportadores le precisaron al ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, que tenían una estimación de liquidar u$s 7.000 millones entre ése mes y mayo próximo.

 

Esto significaría liquidar a un promedio de u$s 540 millones por semana, durante tres meses, aunque en las siete primeras semanas que van del periodo en cuestión, ése valor estuvo por debajo, ya que, con u$s 2.767 millones ingresados, representó u$s 395 millones semanales.

 

Así los agropexportadores liquidaron 39,5% de los u$s 7.000 millones estimados hasta mayo, y lo que queda, u$s 4.233 millones, deberá ingresar a un promedio semanal de u$s 705,5 millones.

 

En este marco, la cotización de la soja alcanzó en el mercado de Chicago los u$s 352,46 la tonelada, ubicándose entre los valores máximos del año.

 

Sin embargo, la semana pasada, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, reconoció que en caso de no cesar las precipitaciones, la cosecha de soja estimada en 59 millones de toneladas se podría "complicar" y que "si no paran las lluvias se pierden los rindes", al tiempo que el productor agropecuario Gustavo Grobocopatel calculó potenciales pérdidas en "dos o tres millones de toneladas".

 

Según la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, hay 350.000 hectáreas de soja en esa provincia en "alerta roja" y que "las pérdidas pueden ser cuantiosas" para los productores sojeros.

 

La cosecha de soja marcó el año pasado un nuevo récord histórico con 61 millones de toneladas, cifra 14,2% mayor a la de la campaña anterior, que a su vez había sido el máximo registro, con 55,6 millones; y también superando en 25,8% los 48,5 millones de 2013 y en 52,5% los 40 millones de 2012.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.