Miércoles, 19 de Marzo de 2025 | 00:33

China interesada en adquirir productos procesados argentinos

El director ejecutivo de la Cámara Argentino China, Ernesto Fernández Taboada, afirmó que el país asiático manifestó su interés "de comprar además de materias primas, productos argentinos con mayor grado de elaboración", como pescado envasado, vinos, aceites, jugos, y alimentos procesados.

"Es un momento importante para la relación entre Argentina y China", aseguró Fernández Taboada a Télam, al tiempo que puntualizó que "a partir del encuentro entre el presidente Mauricio Macri y su par oriental, Xi Jinping, se selló una nueva relación".

 

Previo a esa reunión llevada a cabo en Nueva York "se habló mucho sobre las represas hidroeléctricas de Santa Cruz, que el Gobierno quería cancelar el contrato", pero indicó que "nada de eso ha sucedido". Fernández Taboada explicó que "el Gobierno simplemente quería revisar el convenio" firmado por su antecesor, y puntualizó que "las represas van a hacer un buen aporte de energía que se va a sumar el sistema integrado nacional". Así afirmó que estas centrales "van a seguir adelante", y destacó que "ya comenzó a hacerse un estudio de suelo y China ya comenzó a invertir en ese proyecto", y que la construcción de las represas "va a dar trabajo a 5 mil personas en forma directa y otras 4 mil indirectas", y añadió que "una vez terminada la obra, habrá unas 6 mil personas empleadas en forma permanente".

 

La Cámara Argentino China organizó una ronda de negocios con empresarios venidos de la ciudad china de Wuhan, en el hotel Hilton de esta ciudad.

 

"Las dos economías son complementarias. Tenemos que hacer más negocios", sostuvo el director ejecutivo de la entidad, quien precisó que "en 2015 el intercambio comercial bilateral alcanzó los u$s 11.600 millones, lo cuales u$s 5.000 millones fueron exportaciones argentinas, y u$s 6.100 millones, de China".

 

Así subrayó que "se generó un déficit de u$s 1.500 millones, que se va a ir achicando en la medida en que se le ofrezca más productos a los chinos", y en ese sentido remarcó que "China quiere comprar además de materias primas, productos con mayor grado de elaboración".

 

"A China, por ejemplo, le vendemos pescado congelado pero ya hay pedidos de pescado envasado", puntualizó Fernández Taboada, quien destacó que "está previsto este año recibir dos delegaciones de empresarios chinos por mes".

 

A su criterio, también "los empresarios argentinos deben animarse al mercado chino", y aseguró que "hay condiciones muy buenas para que crezca el comercio" y que "hay un renovado interés de China no sólo en vender sino también en comprar, y en ver el ambiente de inversión que hay en el país".

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

ADUANA | 24.02.2025

Desempolvando antiguos institutos.

Desempolvando antiguos institutos.
COMENTAR
COMPARTIR

La enseñanza que nos dejó el 2024 es que, siempre hay tiempo para hacer un revisionismo de nuestros institutos. En ese sentido, entrando en el último mes del año, se introdujo una nueva reforma a antiguos institutos jurídicos necesarios para la producción local.

AGENDA
  • Seminario Internacional: Practicaje y Medio Ambiente

    La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje continua con su ciclo de capacitaciones con la realización de un nuevo Seminario Internacional  "Practicaje y Medio Ambiente: Accidentes y sus Consecuencias".