Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 15:03
MEDIO AMBIENTE 04.11.2025

Una solución sustentable, competitiva e inclusiva, para la actividad marítima en el caribe

Raúl E. Podetti Por Raúl E. Podetti
Ingeniero naval (ITBA), MSE (U.of Michigan) y MBA (IAE).

Se presenta un breve resumen de una parte del trabajo en curso presentado en Octubre 2025 en el Congreso de la Caribbean Shipping Association (CSA) en Paramaribo, Suriname y que está siendo financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

Entre las propuestas para lograr que la actividad marítima del Caribe sea más sustentable, competitiva e inclusiva se propuso el uso de un combustible de cero emisiones, de bajo costo y que aprovechara los recursos naturales regionales generando desarrollo y empleo, pero que además solucionara un grave problema que afecta al Mar Caribe.

El combustible seleccionado es una mezcla del GNL con BioGNL aprovechando que:

  • La mayoría de la actividad marítima del Caribe utiliza portacontenedores y cruceros que ya decidieron el uso de GNL en más del 50% de sus nuevas construcciones en curso.
  • A la ya madura producción de GNL fósil en Trinidad Tobago se sumará en corto plazo la de Guyana y Suriname. Adicionalmente en varios puertos de Jamaica y otros del Caribe ya hay oferta de bunkering de GNL.

El BioGNL pude producirse regionalmente vía un proceso anaeróbico sencillo seguido de un upgrade y microlicuefacción  a partir de abundante biomasa regional a parte de las siguientes tres fuentes: 

-Estiércol vacuno de Haití y República Dominicana con casi 5 millones de vacas.

-El sargazo que invade anualmente las costas del Mar Caribe en gran volumen.

-Residuos orgánicos urbanos y especialmente los generados en los cruceros.

 

Tomando una ínfima porción del GNL producido en el Caribe, el 17% del estiércol vacuno y sargazo es posible cubrir la totalidad de la energía requerida por la actividad marítima del Caribe que se estima en 76 PJ/año como indica la siguiente imagen.

 

 

De un reciente estudio comparativo de emisiones de combustibles marinos se tomó e intervino el siguiente gráfico para mostrar que en una mezcla de GNL fósil con -20% de %CO2 respecto al MGO y BioGNL con (-180%) se puede obtener un combustible de cero emisiones como el considerado.

 

 

Finalmente, en el estudio para la CSA se concluyó preliminarmente que, utilizando este mix de GNL + BioGNL, sería posible eliminar 4,1 MMtCO2 llegando a cero emisiones en la actividad marítima mientras se crean unos 100,000 nuevos empleos verdes relacionados principalmente a las nuevas biorefinerías requeridas para la producción del BioGNL. Pero, además, es posible ahorrar un 60% del Costo de Energía (754 MMusd) considerando los Créditos de Carbono, el menor costo del combustible producido y el ahorro de costo de limpieza del sargazo en las playas del Caribe.

Casos como el aquí presentado se pueden analizar en otras regiones de nuestro continente americano bendecido con abundante biomasa y necesitado de soluciones competitivas, competitivas e inclusivas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA