Miércoles, 27 de Agosto de 2025 | 22:10

Argentina lanzará su primera gran feria internacional de la industria alimentaria en 2026

“Argentina Alimenta” se realizará en noviembre de 2026 en el predio de La Rural y promete posicionar al país como un referente global en la promoción de su cadena agroalimentaria.

 

El pasado 25 de agosto, durante la clebración del 50º aniversario de la Coordinadora de las Industrias de Alimentos (COPAL), Diego Sucalesca, presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), anunció el lanzamiento de Argentina Alimenta, la primera feria internacional de la industria alimentaria organizada por el Estado argentino, que se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre de 2026 en el predio de La Rural, en Palermo.

 

“Este lanzamiento es un hito en la promoción comercial de la industria alimentaria argentina. Por primera vez, contaremos con una feria de estas características organizada por la Agencia, lo que nos permite estar a la altura de las grandes ferias internacionales del sector”, afirmó Sucalesca, quien destacó además el rol de la AAICI como puente entre las empresas nacionales y los mercados globales.

 

“Vamos a acompañar especialmente a aquellas pymes y pequeños productores que encuentran barreras para acceder a eventos de promoción en el exterior. Nuestro objetivo es facilitar su internacionalización”, agregó.

 

Argentina Alimenta será una iniciativa conjunta entre la AAICI, COPAL, La Rural – Predio Ferial de Palermo, Alimentaria Exhibitions y Fira Barcelona, una de las entidades ferialeres más importantes del mundo, conocida por organizar Alimentaria Barcelona, uno de los eventos líderes del sector en Europa.

La feria se proyecta como la puerta de entrada directa a la excelencia de la industria alimentaria argentina, conectando a compradores internacionales con productores locales que buscan expandir su oferta al exterior. Se espera la participación de más de 300 expositores de todo el mundo y una superficie de exhibición superior a los 20.000 metros cuadrados.

 

 

El evento reunirá a actores clave de toda la cadena productiva: supermercados y grandes tiendas, fabricantes de alimentos, exportadores, importadores, distribuidores, productores de materias primas e intermedias, y proveedores de maquinaria industrial.

 

Además de la exposición comercial, Argentina Alimenta incluirá rondas de negocios internacionales, paneles sobre comercio exterior, workshops técnicos, charlas especializadas, clases de cocina en vivo, degustaciones, demostraciones productivas y espacios institucionales provinciales que mostrarán la diversidad productiva del país.

 

También se realizarán concursos y premiaciones destinados a impulsar nuevos emprendimientos alimentarios, con incentivos para la innovación y la internacionalización de marcas nacionales.

 

Con esta iniciativa, Argentina no solo refuerza su posicionamiento como potencia agroalimentaria, sino que también construye una plataforma estable y profesional para que sus empresas accedan a mercados globales, fortalezcan alianzas estratégicas y muestren la calidad y diversidad de sus productos.

 

Argentina Alimenta ya empieza a generar expectativas en el sector, y se perfila como uno de los eventos más importantes del calendario económico y comercial del país en los próximos años.

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA