Miércoles, 05 de Febrero de 2025 | 11:48

Firme reactivación de los proyectos de Ley de Marina Mercante e Industria Naval

La situación de la marina mercante y la industria naval no ha variado, por lo tanto la lucha para lograr los objetivos contemplados en el proyecto de ley presentado por el diputado (FpV) Gustavo Martinez Campos ha renacido sumando nuevos actores.

Por Paola Batista.

 

Días atrás se llevó adelante un encuentro del sector marítimo en el Hotel Ribera Sur, en la ciudad de Buenos Aires, con la intención de renovar el compromiso al proyecto de Ley de Industria Naval y  Marina Mercante presentado por  el Diputado Chaqueño del PJ  Gustavo Martínez Campos.

 

Cómo es sabido este proyecto de ley ha  coexistido con varios otros, principalmente el que fuera impulsado por el Diputado Gastón Harispe, pero desarrollado en letra y espíritu por el titular de la subsecretaria de de Puertos y Vías Navegables,  Ing. Horacio Tettamanti y que conllevaba intereses particulares, por lo que contaba con el apoyo de una pequeña parte del sector, mal llamada "Mesa de Comcertación",  integrada por algunos sectores de la industria naval,  minoritariamente de la marina mercante, de las instituciones navieras, y del empresariado, quedando fuera la gran mayoría

 

La novedad del encuentro, y sorpresa para algunos, es que el cambio de gobierno no sólo produjo el quiebre en el bloque de diputados kirchneristas, sino que también ha llamado a la reflexión a muchos actores de esta llamada “mesa de concertación”, que teniendo una postura antagónica al proyecto de ley del Diputado Martínez Campos, ahora estarían dispuestos a unirse en un único proyecto, con la esperanza de ver renacer a un sector de la economía que alguna vez supo ser líder a nivel regional.

 

Una de las figuras destacadas que adherían al proyecto Tettamanti-Harispe, era el presidente de Centro de Capitanes de Ultramar, capitán Marcos Castro, dado que su posición era avanzar con sus profesionales hacia la marina mercante fluvial, desplazando al Centro de Patrones Fluviales, y lograr plazas para sus afiliados.

Si bien el objetivo de la reunión fue presentar a los dirigentes políticos peronistas éste proyecto, para que conozcan la delicada situación del sector, que podría recuperarse con la sanción de estas leyes; la convocatoria sumó solamente a dos diputados. Pero  lejos de empañarse el encuentro, se pudo celebrar la histórica reunión que dió por finalizada una etapa de disensos  y pujas por intereses individuales, encontrándose ahora todos unidos, para  beneficio de la refundación de la Industria Naval  y la Marina Mercante.

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 10.01.2025

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior
COMENTAR
COMPARTIR

La Dirección General de Aduanas, dependiente de la agencia ARCA, anunció una reducción en los costos asociados a las garantías requeridas para la habilitación de depósitos fiscales. La disposición, oficializada a través de la Resolución General 5630/2025 publicada en el día de la fecha en el Boletín Oficial, modifica el cálculo de las garantías previstas en la Resolución General 4.352 y su modificatoria.

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.