Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 09:20
PRODUCCIÓN 07.04.2016

Para Leonardo Sarquís el maíz va a ser muy rentable

“Hoy que se han eliminado retenciones, ROEs y cupos a la exportación, hay que ir a buscar a los clientes que perdimos por estar los últimos años afuera del mundo”, dijo el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense.

En el segundo Día del Inversor del año, ADBlick Agro contó con la presencia de Leonardo Sarquís, Ministro de Agro Industria de la Provincia, como invitado especial. Aprovechando el contexto actual, Sarquís habló de sus primeros 100 días en el gobierno y de las perspectivas agrícolas para los próximos meses del año. “Hay mucho trabajo por hacer en la Provincia. La foto general indica que está quebrada y fundida porque le debe mucha plata al Banco Provincia. Hicimos mucho pero todavía queda mucho por hacer” expresó Sarquís.

 

El Ministro comentó que estuvo hace algunas semanas en Brasil y que pese a la fuerte recesión que sufre el país vecino, ellos aseguran que van a seguir comprando la producción local de trigo. “Brasil siempre fue nuestro principal comprador. Ellos nos van a comprar en la medida en que les ofrezcamos cantidad y calidad tanto de harina como de grano, y además nos van a comprar también maíz”, aseguró Sarquís. Lo único que exige Brasil en definitiva, es “verdad”, “certidumbre y reglas de juego claras” agregó.

 

“Hoy que se han eliminado retenciones, ROEs y cupos a la exportación, hay que ir a buscar a los clientes que perdimos por estar los últimos años afuera del mundo. Ellos nos están esperando, hoy tenemos muchísimas oportunidades”. Según Sarquís, Buenos Aires es como un país dentro de otro, porque hay cultivos y producciones muy disímiles en cada lugar y eso genera riqueza. Además, aseguró que el maíz va a ser muy rentable en el corto plazo, tiene una proyección muy grande.

 

Según su opinión, Argentina, producto de seguir políticas equivocadas, tiene una mala relación de lo que se siembra pues cerca del 70% se destina a oleaginosas (soja principalmente) mientras que el 30% restante se destina a cereales, cuando en el mundo esta relación implica una paridad del 50% para cada tipo de cultivo, buscando lograr así mejorar la sustentabilidad, un mayor cuidado de los suelos y del medio ambiente”.

 

“Hoy en la Provincia estamos todos trabajando juntos y esto es lo más importante para poder sacar al país adelante, tener una visión compartida y con un objetivo común” destacó Leonardo. “En la Provincia de Bs.As. tenemos grandes oportunidades pues agroclimatológicamente somos muy aptos para poder aumentar los niveles de producción y tenemos una excelente perspectiva por delante” sentenció Sarquis.

 

Al finalizar la exposición del invitado especial, José Demicheli, Director Ejecutivo de ADBlick Agro comentó los nuevos proyectos que están lanzando: la octava campaña de ADBlick Granos donde buscarán las 35.000 hectáreas de cultivos y ADBlick  Olivos en Mendoza donde actualmente tienen 800 hectáreas en la mejor zona olivícola del país y planean plantar otras 80.

 

“Es una muy  buena oportunidad para aquellos inversores que quieran participar de un negocio de escala, de carácter diferencial,  ya en funcionamiento, con una renta a perpetuidad y la posibilidad de ser dueño de la tierra. El retorno esperado para la nueva inversión es 10% TIR anual en dólares. Esta es nuestra cuarta cosecha y año a año mejoramos cada uno de los procesos, incorporando nueva tecnología para que los rindes aumenten cada temporada”, comentó José Demicheli, CEO de ADBlick Agro.

 

Y por otro lado, como parte de su proceso de integración en la cadena productiva ADBlick Granos lanza su proyecto “Campos”.

 

Con una inversión total que demandará entre 2 y 5 millones de dólares, ADBlick abre la suscripción para aquellos inversores que quieran participar en la compra de tierras ubicadas en el centro de la provincia de Buenos Aires.

 

La renta estimada global en dólares es del 8% compuesta por un 3% de renta anual por el arrendamiento de la tierra, y un 5% de revalorización anual, a partir de las mejoras por rotación de cultivos y revalorización del mismo.

 

Fuente: Infocampo.com

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.