Jueves, 03 de Julio de 2025 | 00:58
PRODUCCIÓN 07.04.2016

Roulet: "El objetivo es aprobar otros cuatro eventos antes de fin de año"

Luego de que el Ministerio de Agroindustria aprobara la comercialización de un nuevo maíz genéticamente modificado (OGM), el secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet, junto a técnicos del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), destacó el trabajo realizado y presentó las políticas de aprobación de eventos biotecnológicos que desarrollará la cartera nacional para aumentar la producción y cuidar el medio ambiente.

El Secretario sostuvo que "el objetivo del Ministerio es lograr que el país aumente su capacidad productiva, agregando valor y brindando la posibilidad de llegar a más mercados" y destacó: "Tenemos la obligación como participantes activos de la CONABIA de que los eventos sean amigables con el medio ambiente y con la población".

 

Roulet resaltó que para lo que resta del año "se pretende aprobar otros cuatro eventos: cártamo, caña de azúcar, papa y soja, que ya están muy desarrollados y que son pensados para producciones extensivas, regionales y diversificadas".

 

El proceso de aprobación de eventos biotecnológicos

Cuando una empresa decide invertir en la realización de un nuevo evento, debe enviar una solicitud que es evaluada tanto por la Secretaría de Agregado de Valor como por la CONABIA. Para que sea aprobada, se tiene en cuenta si brinda seguridad para el agroecosistema, inocuidad alimentaria para consumo humano y animal, e impactos productivos y comerciales. En este sentido, Raimundo Lavignolle, presidente del INASE indicó "antes de su autorización, estos productos pasan por un proceso de evaluación que ronda los 5 o 6 años de estudios".

 

La CONABIA tiene una importante participación en el proceso al ser un centro de referencia mundial reconocido por la FAO que cuenta con más de 40 miembros ad-honorem de organismos públicos y privados, y son los encargados de hacer evaluaciones integrales sobre cada posible evento.

 

Se pueden sugerir correcciones sobre el trabajo presentado y luego se realiza la recomendación para que la Secretaría de Agregado de Valor apruebe un ensayo determinado. Hasta la fecha, en sus 20 años de existencia la Comisión ha aprobado 36 eventos, de los cuales 23 representan innovaciones para el maíz.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.