Lunes, 31 de Marzo de 2025 | 15:45
NOVEDADES 07.03.2025
Empresas

¿Qué es el Liderazgo Empresarial Positivo y Consciente?

Jackie Condomí Alcorta Por Jackie Condomí Alcorta
Especialista en Psicología Positiva, Coach Psicológica, Organizacional Sistémica y de Equipos Consultora en Gestión del Cambio, Bienestar Psicosocial y Cultura Organizacional

Liderazgo en Contextos de Alta Incertidumbre: Una Guía para Empresas Globales
En tiempos de incertidumbre, las empresas que operan y compiten en mercados globales enfrentan un escenario desafiante: volatilidad económica, cambios regulatorios, transformación digital acelerada y crisis geopolíticas. Esto exige nuevas formas de liderazgo y resiliencia organizacional. El liderazgo tradicional ya no es suficiente. 


 

Se necesita un liderazgo positivo y consciente, capaz de generar agilidad, innovación y bienestar en las organizaciones. Esto marca la diferencia entre el éxito y la obsolescencia.

 

En un mundo definido por la volatilidad, la complejidad y la ambigüedad, las empresas se enfrentan a entornos conocidos como contextos BANI (Brittle-Anxious-Non-linear- incomprehensible).
Este concepto, acuñado por el futurista Jamais Cascio, describe un escenario caracterizado por:

 

  •  Fragilidad (Brittle): Sistemas que parecen fuertes pero que pueden colapsar rápidamente ante tensiones inesperadas.
  •  Ansiedad (Anxious): La incertidumbre genera estrés y dificulta la toma de decisiones.
  •  No linealidad (Non-linear): Las relaciones causa-efecto no son proporcionales ni predecibles.
  •  Incomprensibilidad (Incomprehensible): La información disponible es abrumadora y a menudo contradictoria.

 

Las empresas que operan en mercados internacionales enfrentan retos cada vez más complejos. Estos entornos desafían las herramientas de gestión tradicionales, exigiendo nuevas capacidades de liderazgo y un enfoque renovado en el bienestar organizacional como ventaja competitiva.
Desde la gestión de equipos multiculturales hasta la adaptación a políticas públicas cambiantes, el éxito empresarial requiere algo más que las estrategias que se utilizan habitualmente, demandan redefinir las reglas del juego empresarial con un liderazgo positivo y consciente. Este enfoque no sólo inspira resiliencia y adaptabilidad, sino que también posiciona a las organizaciones como protagonistas en la construcción de un futuro sostenible.


Este tipo de liderazgo se basa en desarrollar capacidades específicas en tres pilares fundamentales:

 

  •  Resiliencia: Capacidad para adaptarse rápidamente a cambios inesperados y mantener el rumbo en situaciones adversas.
  •  Empatía: Comprender y responder a las necesidades emocionales de los equipos. 
  •  Pensamiento estratégico: Identificar oportunidades en la incertidumbre y planificar a corto, mediano y largo plazo.


La “gran renuncia", un fenómeno global desencadenado por el agotamiento laboral y la falta de propósito, subraya la urgencia de un liderazgo transformador. Los incentivos tradicionales ya no son suficientes para motivar a los empleados; hoy, lo que marca la diferencia es el compromiso emocional y el sentido de pertenencia.

 

Prosperar en mercados globales
Bienestar Organizacional como Ventaja Competitiva

Las empresas que prosperan en mercados locales y globales son aquellas que priorizan el bienestar de sus colaboradores. Lejos de ser un lujo, el bienestar organizacional es una necesidad estratégica que impacta directamente en la productividad y la innovación.
Estudios demuestran que las empresas que ignoran el bienestar pagan un alto costo en rotación de personal, disminución del rendimiento y deterioro de la reputación corporativa.


Para fomentar el bienestar, las organizaciones pueden implementar prácticas como:

 

  1.  Escuchar activamente a los empleados: Comprender sus necesidades reales y crear espacios de diálogo efectivo.
  2. . Crear comités de bienestar: Integrar equipos multidisciplinarios que diseñen y supervisen iniciativas de bienestar.
  3. . Designar un Chief Happiness Officer: Un líder dedicado a promover la felicidad y el compromiso en el lugar de trabajo.


Sinergia: Todos unidos en un mismo sentido
El Propósito Compartido como Motor de Transformación

Las empresas con un propósito claro y valores comunes inspiran a sus equipos a alcanzar metas extraordinarias. Este sentido de propósito compartido no solo alinea los esfuerzos internos, sino que también refuerza la conexión con los clientes y la sociedad en general. La transición del mercado físico a la gestión de experiencias subraya la importancia de estas conexiones significativas. 


En el marco del capitalismo consciente, las empresas están llamadas a asumir un papel activo en la resolución de problemas sociales y ambientales. Esto no solo es una responsabilidad ética, sino también una estrategia para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.


El liderazgo empresarial positivo no solo transforma organizaciones, sino que también impacta positivamente en la sociedad. Al inspirar con entusiasmo y promover una visión de oportunidades y crecimiento, los líderes se convierten en agentes de cambio que construyen un futuro más equitativo y sostenible.


Las empresas pueden comenzar este proceso hacia la transformación adoptando un enfoque centrado en:

 

  •  Capacitar a los líderes para gestionar el cambio: Proveer herramientas de coaching ejecutivo que impulsen la adaptabilidad y la innovación.
  •  Reconocer y recompensar el bienestar: Crear sistemas que premien a los líderes por generar entornos laborales saludables.
  •  Fomentar el capital psicológico y social: Desarrollar recursos internos que fortalezcan la confianza, el optimismo y la colaboración.

 

En un entorno global marcado por la inestabilidad y la imprevisibilidad, el liderazgo positivo emerge como una ventaja competitiva clave. Las empresas que adopten este enfoque no solo asegurarán su sostenibilidad en mercados complejos, sino que también contribuirán a un impacto corporativo significativo. El liderazgo empresarial debe convertirse en un catalizador de transformación, con capacidad de inspirar, movilizar y generar bienestar dentro de las organizaciones como una responsabilidad estratégica.


Construir empresas resilientes y comprometidas con el desarrollo humano y social es, hoy más que nunca, el camino hacia un futuro sostenible y próspero.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • Seminario Internacional: Practicaje y Medio Ambiente

    La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje continua con su ciclo de capacitaciones con la realización de un nuevo Seminario Internacional  "Practicaje y Medio Ambiente: Accidentes y sus Consecuencias".

     

     

  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.