Martes, 28 de Octubre de 2025 | 09:11
ADUANA 10.01.2025

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior

La Dirección General de Aduanas, dependiente de la agencia ARCA, anunció una reducción en los costos asociados a las garantías requeridas para la habilitación de depósitos fiscales. La disposición, oficializada a través de la Resolución General 5630/2025 publicada en el día de la fecha en el Boletín Oficial, modifica el cálculo de las garantías previstas en la Resolución General 4.352 y su modificatoria.

 

 

La media tiene como foco el ajuste en el monto que deben garantizar los operadores de depósitos fiscales, espacios utilizados para almacenar mercaderías bajo control aduanero. Según la nueva normativa, la garantía se calculará a razón de 50 dólares estadounidenses por metro cuadrado, con un tope máximo de 2 millones de dólares o su equivalente en pesos. Esto representa un cambio significativo frente a las condiciones previamente vigentes y está alineado con el objetivo gubernamental de reducir barreras operativas y costos logísticos.

 

La resolución se enmarca en el espíritu del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, que busca eliminar trabas estatales al desarrollo económico y promover una mayor inserción en el comercio mundial. Al reducir el costo de las garantías, la medida pretende estimular la competitividad de las operaciones de comercio exterior, favoreciendo especialmente a pequeños y medianos actores del sector.

 

Una cambio de relevancia para el futuro de los depósitos fiscales

 

 

La medida, considerada por muchos como un acto de justicia largamente esperado, fue celebrada por el sector. Según el presidente de CADEFIP, Elías Canievsky, “las actuales autoridades de la DGA accedieron a un requerimiento de larga data relacionado con el valor para garantizar las operaciones de los depósitos fiscales. Los valores vigentes hasta la modificación representaban mayores costos para los permisionarios, sin que ello significara una mayor garantía sobre las cargas almacenadas en los depósitos.”

 

Por su parte, Augusto Randazzo, secretario de la misma institución, añadió que “es cierto que nunca la Aduana debió recurrir a la ejecución de tales garantías, ya que no existieron causales para que la póliza se ejecute. La incorporación de elementos tecnológicos ha permitido la trazabilidad y el control inmediato de las operaciones, lo que refuerza significativamente la supervisión en las zonas primarias habilitadas.”

 

 

Ubicados en la zona primaria aduanera, los depósitos fiscales son fundamentales para la gestión y almacenamiento de mercancías sujetas a control aduanero. Sin embargo, operar estos espacios requiere de una habilitación previa que incluye la presentación de garantías para asegurar el cumplimiento de obligaciones tributarias y legales. Con esta nueva disposición, se busca incentivar el desarrollo de estos espacios y facilitar su acceso a los operadores.

 

 

La resolución entrará en vigencia el 11 de enero de 2025, un día después de su publicación oficial. Este cambio no solo tendrá impacto en el corto plazo, sino que también podría abrir la puerta a nuevas inversiones en infraestructura aduanera, potenciando la capacidad operativa y competitividad del sector

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA