Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 09:02

“Creo que el plan de infraestructura que vamos a llevar adelante con el gobierno de Mauricio Macri, es el más importante de las últimas décadas”

El Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, estuvo presente en  el XLV Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO).

El Ministro de Transporte Guillermo Dietrich fue uno de los invitados por la Cámara Argentina de Comercio para el XLV Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO).

 

Al comienzo de su disertación, el ministro dijo, “Creo que el plan de infraestructura que vamos a llevar adelante con el gobierno de Mauricio Macri, es el más importante de las últimas décadas, quizás el que recordemos dando un impacto crucialmente positivo en el comercio, porque más personas nos vamos a mover, porque los bienes se moverán más rápido y porque bajarán los costos de transporte”

 

A continuación explicó que el plan básicamente tiene 4 ejes, “empezando por la obra vial, dónde en los 4 próximos años vamos a duplicar la cantidad de autopistas en argentina”.

 

También destacó que es importante para los puertos recuperar la red ferroviaria que actualmente transportó en el 2015 tan solo 18 millones de toneladas y tienen un plan para que de aquí a 10 años transporten 100 millones, y para ello este año van a empezar con la compra de 1.500 km de vías.

 

La Hidrovía también estuvo presente en su ponencia,  haciendo referencia a los países hermanos de Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia, llamándolos a trabajar en conjunto para hacer más productiva la navegación en la Hidrovía y mucho más productivo el trabajo en nuestros Puertos, y planteó el gran desafío de convocar a trabajar a los privados, al estado y a los sindicatos, “todos juntos, para que las pérdidas de productividad que se han ido produciendo en los últimos años las podamos recuperar con el apoyo de todos”.

 

En política aeronáutica puso como ejemplo la situación chilena dónde por cada 3 chilenos que viajan en avión lo hace un argentino, y la mitad con respecto a los brasileros, y anticipó que “para el 2019 el doble de los argentinos estará viajando por cabotaje” ya que habrá más vuelos a las provincias y más vuelos corporativos.

 

También hizo referencia al anterior gobierno y el legado sobre el mundo globalizado, “Nos dejó con fuertes peleas y distanciamientos con países fuertes y con países cercanos a nuestros afectos, como son Uruguay y Chile” y abrió un capítulo aparte con el decreto 1108 sancionado por el anterior Gobierno.

 

(NdR) En el ámbito portuario fueron muchos los que opinaron que ese decreto obedecía a una represalia por los dichos del presidente Mujica refiriéndose a la ex mandataria como: “Esta vieja es peor que el tuerto”.

 

Lo cierto es que el Ministro Dietrich sintetizó que “la única finalidad fue perjudicar al Puerto de Montevideo” y es por ello que la primer medida que tomó el presidente Macri en su primer viaje a Uruguay, fue llevar la derogación de ese decreto”.

 

También comentó a los empresarios que cuando volvió de Uruguay el actual interventor de Puertos y Vías Navegables, el capitán Jorge Metz, le comentó que estaban “sorprendidos” porque el presidente había llevado la derogación del decreto y no habia pedido nada a cambio.

 

En cuanto a las inversiones que están por llegar al país, agradeció a la excelente política de relaciones exteriores que está llevando a cabo el gobierno y destacó las avanzadas negociaciones que se están realizando con la empresa American Airlines para que instale un hub de mantenimiento regional en Argentina, y mencionó, entre otras empresas, a Dow que invertirá en un parque eólico

 

El ministro finalizó su ponencia con dos temas, el primero haciendo referencia al comercio-estado, y el padecimiento que han tenido las empresas sufriendo al estado, citando como ejemplo que para que una empresa pudiese importar tenía que hacer una alianza con una empresa exportadora encareciendo la operatoria en un 10 o 12%, y remarcó que el gobierno viene trabajando desde el primer día para terminar con todas las trabas impuestas por el gobierno anterior.

 

El segundo y último tema fue el “Nunca Más a la Corrupción”, mencionando a Jaime como quizás el “paradigma” de la corrupción y haciendo un especial énfasis en que la gestión del Presidente Mauricio Macri va a ser totalmente transparente y que hay un convencimiento y una clara orden presidencial para darle fin a ese flajelo.

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.